Comunidades Autónomas

Las políticas sociales y la reactivación económica centran los presupuestos para 2013

Las cuentas autonómicas para el próximo año se reducen el 2,45% hasta los 9.481 millones. El gasto en sanidad, educación y servicios sociales consume el 80% de los 7.344,3 millones que tendrán las consejerías para sus políticas. El Gobierno regional reserva 383 millones para medidas de apoyo a las empresas, pero reduce las inversiones reales un 5,87 por ciento.

Herrera ha destacado que las cuentas han estado condicionadas por el cumplimento del objetivo de déficit, que en 2013 será del -0,7% del Producto Interior Bruto (PIB), menos de la mitad que este año. A esto se suma el compromiso de mantener la deuda pública regional por debajo del 13% del PIB.

El presidente de la Junta ha calificado los Presupuestos de "tremendamente austeros, posibles, realistas y fiscalmente progresivos". El cuadro macroeconómico que fija es de una previsión del -0,9% de descenso de la economía el próximo año. Este porcentaje tiene su reflejo en la estimación de la tasa de paro al finalizar el ejercicio, que se sitúa en el 19,9%.

El escenario de ingresos del Proyecto de Presupuestos para 2013 contempla un incremento de la recaudación tributaria, derivada de la implantación de nuevas figuras impositivas que compensan la caída de las tradicionales, de un 10,68 por ciento. La capacidad tributaria permitirá a la Comunidad recaudar 349,29 millones de euros en 2013, lo que supone un 71,11 por ciento más que en este ejercicio. De esa cantidad, 178 millones los aporta los nuevos tributos.

Junto a esto, los recursos definitivos del modelo de financiación autonómica aportarán 5.607,8 millones de euros, cantidad que se incrementa el 2,02% respecto a este año pero que continúa siendo insuficiente para cubrir el coste de la sanidad, la educación y los servicios sociales. Asimismo, se consignan 433,6 millones de deuda nueva, lo que supone reducirla a casi la mitad que en 2012.

Por lo que se refiere a las transferencias y otros ingresos, alcanzarán los 1.876,93 millones, un 8,26 por ciento menos que en 2012. En concreto, la Comunidad recibirá de la PAC, 923,84 millones, lo mismo que en 2012; las transferencias finalistas alcanzarán los 573,62 millones, un 20,72 por ciento menos que este ejercicios, y los fondos europeos caerán un 21,45 por ciento, hasta los 145,96 millones. Los precios públicos, ingresos por prestación de servicios y otros supondrán 233,5 millones, un 9,74 por ciento más.

Por el lado del gasto, estas cuentas son las segundas que se elaboran teniendo en cuenta un techo no financiero, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 20 de septiembre y que se situaba el importe máximo de los capítulos I a VII del Presupuesto en 8.726,7 millones de euros, que se cubrirá con los ingresos de 8.339,5 millones y los 407,2 millones de déficit. Al resultado se le han descontado 20,1 millones en concepto de ajustes de la Contabilidad Nacional.

Las operaciones financieras ascienden a 755 millones de euros. Se trata de los 303,2 millones destinados, fundamentalmente, a sufragar préstamos a empresas, y los 451,8 que sirven para amortizar créditos.

La suma eleva el presupuesto a los 9.481,6 millones de euros, aunque Ahora bien, buena parte de esa cantidad no puede destinarse a financiar políticas de las consejerías, como ocurre con el gasto financiero y algunas del no financiero, como los 923,8 millones de la Política Agraria Común (PAC), los 431,3 que sufragan los intereses del endeudamiento, y los 27,1 que administran las Cortes de Castilla y León y el Consejo Consultivo. Así las consejerías únicamente dispondrán de 7.344,3 millones de euros para financiar sus políticas, el 6,1% menos que en 2012.

Con estas cuentas, la Junta mantiene su apuesta por lo social. Así, las tres áreas que gestionan esta materia consumen 5.855,2 millones de euros de gasto no financiero, o lo que es lo mismo, el 80% del dinero disponible para las consejerías. El grueso se destina a Sanidad, con 3.237,5 millones; Educación recibe 1.802,4, y Familia absorbe 815,3 millones de euros, cifra muy similar a la de este año. Esto hace que en conjunto el presupuesto de las tres se reduzca el 5,51%, muy por debajo de la media de las otras seis consejerías, que bajan el 8,33%.

Las cuentas para 2013, que mantienen las retribuciones de los empleados públicos, también contienen medidas para reactivar la economía regional y generar nuevos puestos de trabajo. En este campo se enmarca el Plan de Estímulos para el Crecimiento y el Empleo, que se dota con 125 millones de euros y es fruto del último acuerdo suscrito por el presidente Herrera con los agentes económicos y sociales.

Las líneas de apoyo a las empresas alcanzan los 383 millones de euros. El 78% de esa cantidad -299 millones- se dedicará a sufragar préstamos reembolsables, mientras que el 22% restante será para subvenciones ligadas a la inversión.

Asimismo, los Presupuestos reflejan el compromiso con las políticas directas dirigidas a la generación de puestos de trabajo, que se llevan 203 millones de euros. En esta línea, responden a las iniciativas pactadas en el marco del diálogo social, puesto que destinan 60 millones de recursos autónomos al Plan de Empleo.

Tanto las inversiones como las transferencias de capital se reducen el 5,9% y el 18,9%, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky