Comunidad Valenciana

Jorge Alarte (PSOE): "En el sector público liquidaré 100 empresas y fundaciones"

Jorge Alarte / GUILLERMO LUCAS

El exalcalde de Alaquàs (Valencia), Jorge Alarte, se enfrenta por primera vez a Camps con una campaña basada en soluciones a la mala situación económica valenciana, de la que responsabiliza al Gobierno del PP, y en el rechazo a la corrupción que salpica a su rival. Las encuestas le dan la espalda, pero no se desanima porque, afirma, "los valencianos no van a premiar la corrupción, el exceso ni el despilfarro de Camps".

¿Es una losa para usted la gestión de Zapatero?

Es evidente que vivimos un tiempo de incertidumbre y dificultad. La crisis económica le ha tocado gestionarla al Gobierno socialista y al presidente Zapatero, pero soy de los que creen que los ciudadanos contestan a lo que se les pregunta. Llegará el tiempo para hablar de las Elecciones Generales.

Salgado no quiere adelantar los Fondos de Competitividad, que le vendrían muy bien a las arcas autonómicas. ¿Por qué no se pone del lado de la Generalitat?

Nosotros siempre estamos del lado de los valencianos y las valencianas, pero al lado del Gobierno de la Generalitat, con 50.000 millones de deudas, unas a largo, otras a proveedores, con una quiebra técnica absolutamente real, miles de facturas que no sabemos dónde están, impagos generalizados... Lo que no queremos es desviar la atención. Fondo de competitividad, por supuesto que sí, pero vamos a lo importante: 633 millones que llegarán cuando tengan que llegar. Lo importante es una política de saneamiento seria, rigurosa, y volver a tener un Gobierno valenciano eficaz y solvente. No le puede echar la culpa a nadie. Tendremos más o menos recursos del Estado y queremos que sean siempre más, pero gestionar mal lo que tenemos y las graves consecuencias que eso está teniendo es responsabilidad del Gobierno de la Generalitat.

El nuevo modelo de financiación no parece muy favorable a la Comunidad Valenciana.

Nosotros hemos propiciado un gran consenso en cuanto al modelo de financiación autonómica. Es cierto que hemos avanzado mucho, es cierto que el modelo de Aznar y de Camps era un mal modelo, que negaba la realidad demográfica, no se actualizaba, no tenía Fondo de Competitividad? Ahora, fíjese, hasta lo podemos reclamar; antes no existía. Pero el gran consenso es que no estemos satisfechos el conjunto de la sociedad valenciana ni las instituciones hasta que la financiación per cápita media española sea igual a la valenciana. Y en eso vamos a estar.

¿Cómo va a "pagar puntualmente a los proveedores", como promete en su programa?

El presupuesto de la Generalitat está en torno a los 14.000 millones de euros, pero hay otros 3.573 millones que gastamos en el denominado sector fundacional y empresarial público, Mundo Ilusión, Ciudad de las Lenguas y otros proyectos fracasados que no sirven para la economía productiva ni para crear empleo. Proponemos que una ley de eficiencia en el marco de nuestro ambicioso plan de saneamiento restrinja el gasto de ese sector a no más de 1.500 millones, liberando 2.000 millones de euros de recursos para las nuevas políticas, para la innovación, para la reindustrialización y para la enseñanza como instrumento de competitividad.

¿Cómo será ese saneamiento?

Habrá que ser valientes, porque no solo habrá que limitar por ley ese gasto fundacional y de eventos, sino que habrá que disolver o liquidar 100 de esas entidades.

¿Sobra plantilla en las empresas públicas y en la Generalitat?

Falta eficiencia. Falta rigor en el gasto y falta una planificación adecuada. Sobre las plantillas, soy partidario de no contestar con carácter general. Si usted me pregunta por la Ciudad de las Lenguas, yo le digo que sobra todo, porque ahí solo hay estructuras de poder y aparatos de propaganda.

¿Y en Canal 9?

Ahí lo primero es saber qué televisión queremos, para después saber qué recursos humanos necesitamos. Queremos una televisión pública desgubernamentalizada y sostenible económicamente. El modelo, el de RTVE. No tenemos capacidad legislativa para crear cánones adicionales para financiarnos sin publicidad, pero sí podemos hacer otras cosas. Primero, devolver a los trabajadores del ente la responsabilidad de hacer la televisión, y acabar con decenas de contratos externos de programación con productoras y empresas que ni siquiera muchas de ellas son valencianas. Podemos hacer más gastando mucho menos de lo que estamos gastando. La opción de despedir a alguien tiene que ser la última. Hay que recortar primero por otros sitios, hacer el Gobierno más pequeño; en lugar de 10 consellers, siete; un vicepresidente en lugar de tres; eliminar aparatos de propaganda y estructuras políticas innecesarias. La mitad de los cargos de confianza del Gobierno de la Generalitat deben desaparecer. Son, como mínimo, 600. Es bastante dinero.

¿Va a subir o a bajar impuestos autonómicos?

No creo en la subida de impuestos. No creo que en la Comunitat Valenciana la política autonómica tenga que sustentarse en subir los impuestos. Sí que creo en la eficiencia y en gestionar mejor la política tributaria, por eso en nuestro programa sí establece el compromiso claro de que se desarrolle el Estatuto de autonomía y se cree la Agencia Valenciana Tributaria para gestionar mejor los recursos con más eficiencia y con más capacidad recaudatoria. Bajarlos, tampoco. No son tiempos de bajar impuestos y no son tiempos de subir impuestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky