Comunicación

Los "secretos" de la campaña de publicidad más transgresora de 'idealista.com'

La campaña publicitaria de idealista.com en la que aparecen parejas practicando sexo en el coche ha desatado la polémica en Internet cuando se ha sabido que algunas televisiones se han negado a emitir el anuncio. Desde el portal inmobiliario defienden su idea y no entienden el revuelo que ha levantado, por lo que siguen negociando con los canales para poder trasmitir su "mensaje".

Fernando Encinar, director de Comunicación de idealista.com, explica que la idea inicial de la campaña era utilizar un momento que de forma irremediable te lleva a pensar que necesitas una casa.

"A partir de aquí surgió la idea de la situación de practicar sexo en el coche, que nos pareció que era buena porque prácticamente todos los españoles han pasado por esa experiencia. Después se pensó en plasmar la imagen como si fuera una pillada. Y se añadió una estética muy al estilo de Terry Richardson", explica.

Encinar asegura que en ningún momento se pretendía crear polémica. Y que por ello se cuidó mucho cada una de las imágenes para que no saliera ningún desnudo. Cree que el anuncio es "sugerente y transgresor", pero no hay nada más.

Confiesa que el vídeo le pareció divertido a toda la gente de la empresa que lo vio, lo que les hizo pensar que su idea era acertada.

"El problema surgió cuando acudimos a las televisiones para planificar la emisión de la campaña. Muchas nos dijeron que no podían emitir eso y nos sugirieron que acudiéramos a la asociación de Autocontrol de la publicidad para que dieran su opinión al respecto. Allí nos señalaron que el anuncio sólo se debería emitir fuera del horario infantil, es decir, a partir de las 10 de la noche. Fue entonces cuando pensamos en la campaña alternativa con las fotos veladas y diciendo que sólo se podría ver el anuncio completo a partir de las 22 horas", narra Encinar.

Idealista.com sigue en negociaciones con las televisiones para poder emitir su spot, porque algunas sólo aceptan emitirlo a partir de las 12 de la noche. Hasta el momento, sólo la Sexta se ha atrevido a ponerlo.

"No entendemos la polémica surgida en la Red", insiste Encinar, que reconoce que tras la reacción del público lo que les queda claro es que "hemos hecho una publicidad distinta que genera debate, amores y odios".

El director de Comunicación de idealista.com reconoce que tras la polémica la marca es más conocida, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que han apoyado en la red con mucha fuerza la campaña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky