
No habrá apagón informativo en TVE. La dirección de la televisión pública, cuestionada por la falta de imparcialidad de los telediarios, ha pactado unos servicios mínimos del 15 por ciento que buscan asegurar "el derecho a la información de los ciudadanos", asegura la cadena.
Esto significa que los informativos serán más cortos, es decir, que su duración será inferior a una hora. Además de los mini informativos, la cadena pública ha asegurado que no se emitirán programas en directo, lo que afectará a directamente a la parrilla de TVE. Programas como 'Los desayunos de TVE', 'La Mañana de La 1', 'Corazón', '+ Gente' o el espacio '59 segundos' se sustituirán por redifusiones, han señalado fuentes de la corporación a Ep.
Los servicios mínimos fijados son muy similares a los que establecidos en la huelga general convocada por los sindicatos el pasado 29 de septiembre de 2010 contra la reforma laboral del Gobierno socialista. En ese caso, los servicios tanto de la RTVE como de las teles privadas eran del 12 por ciento.
El temor por parte del Gobierno
Esta situación responde a una orden ministerial que consideró servicios esencial "la producción y emisión de programas informativos en sus horarios habituales, reduciendo en un 20 por ciento su duración habitual". Así, la dirección de informativos ha pactado hacer programas más cortos que vayan en función de la actualidad. El temor por parte del Gobierno es que se utilicen estos espacios para animar a la población a la secundar la huelga.
En la radio nacional, se emitirá cada 15 minutos una locución informando de la huelga y si se tratara de programas grabados de mayor duración al inicio y al final de los mismos. En los medios digitales, habrá una banner permanente informando de la huelga.
En la Comunidad de Madrid, los servicios mínimos no podrán superar el 15 por ciento de la totalidad de la plantilla, mientras que en los centros territoriales de TVE y RNE, que tienen una plantillas mucho más pequeñas, se designará un personal mínimo que garantice el servicio esencial "atendiendo a la estructura de cada centro", informa Ep.
No se establecerán servicios mínimos en el centro de territorial de Sant Cugat (Barcelona), en donde se producen programas como Saber y Ganar o Babel en TVE, en cuanto a la programación no informativa se refiere, ni tampoco en Radio 3 y en Radio Clásica.
En las comunidades autónomas también se espera que las reposiciones se intervalen la emisión de informativos.