
Ha sido una decisión del Consejo de RTVE. Reunidos este miércoles, sus miembros llegaron a la conclusión de que "la cadena pública no podía permitirse pagar los altos royalties de Globomedia, por un programa que se podía hacer igual de bien desde la casa", apuntan fuentes consultadas. '59 segundos' dice adiós a la parrilla.
"La misma capacidad que Globomedia"
La crisis de TVE no deja de arrojar información. Confirmado por distintas fuentes, '59 Segundos' dirá pronto adiós el próximo 28 de marzo tras una andadura de seis años. Los argumentos no son otros que los económicos: "No podemos pagar por la idea. TVE tiene capacidad para hacer algo que puede hacer la cadena y con la misma calidad".
Con distinta dirección, el nuevo programa también será presentado por María Casado. A falta de nombre concreto, el nuevo espacio se podría llamar 'El debate de la 1'.
79.000 euros anuales a Globomedia
Aunque desde 2007 Globomedia había dejado de producir el programa, TVE pagaba en concepto de royalties 79.000 euros anuales, -confirman a EcoDiario.es fuentes próximas al nuevo consejero Jesús Andreu-. Su formato y la ya célebre bajada de micrófonos eran su signo de identidad.
Desde la casa se piensa en reducir costes en otras áreas. Desde el sueldo de sus profesionales, otros gastos en producción, o el caché de los comentaristas, lo que, apuntan las mismas fuentes, supondrá un ahorro de casi 110. 000 euros al año.
Seis años de andadura
La directora y periodista Itziar Bernaola ha estado seis temporadas en el programa, las últimas tres como directora y previamente, en la etapa de Ana Pastor, como subdirectora del mismo.
'59 segundos' inició su andadura en 2004 presentado por Mamen Mendizábal. A partir de 2007, Pastor se hizo cargo de la dirección y presentación del mismo hasta septiembre de 2009, cuando pasó a ser presentado por María Casado bajo la dirección de Bernaola.
Otros damnificados
Ayer, otras informaciones apuntaban al final de las retransmisiones de Roland Garros. Desde el PP se apuntan razones económicas. "TVE no estaba dispuesta a pagar esas cantidades, al menos este año", remarca Ramón Moreno.
A comienzos de mes, el entonces consejero de Radio Televisión Española, Josep Manel Silva, señalaba que no había dinero para renovar el contrato con la ACB. "Teledeporte no podrá seguir emitiendo la competición 'casera'. "No podremos renovar el contrato del Baloncesto", añadía.