
La Unión Europea ha financiado el proyecto HARP, en el que participa la Organización de Consumidores y Usuarios, para que los usuarios puedan tener acceso de manera gratuita a información sobre su sistema de calefacción y eficiencia energética. La herramienta HARP también permite acceder a los diferentes planes de ahorro energético que mejor se adapten a cada usuario.
La mayoría de las personas no son realmente conscientes de la eficiencia de sus sistemas de calefacción. Es por este motivo que el proyecto HARP ha desarrollado la aplicación HARPa, mediante la cual todos podremos acceder a la más detallada información acerca de nuestros planes de consumo energético. En HARPa encontraremos análisis de datos energéticos, planes de ahorro de energía y mucho más. Además, lo mejor de todo es que también no proporciona alternativas más prácticas y económicas, en lo que refiere a sistemas de calefacción.
El proyecto HARP es una iniciativa que surge con el fin de que las personas tomen mayor conciencia en cuanto a su consumo y ahorro energético. Por otra parte, este programa también se enfoca en la implementación de alternativas energéticas compatibles con el medio ambiente. Si bien es cierto que el proyecto solo está disponible en cinco países, entre los que se encuentra España, se espera que en un futuro el proyecto se imponga en un alcance internacional.
¿Cómo acceder a la aplicación "HARPa" del proyecto HARP?
La aplicación del proyecto HARP, denominada HARPa se encuentra disponible para su acceso gratuito en los diferentes sistemas operativos. Bastará tan solo completar el formulario de datos personales, para acceder así a todos los planes e información vinculada a planes energéticos en sistemas de calefacción. Cualquier persona puede tener HARPa en sus dispositivos, para monitorear así la eficiencia de sus sistemas de calefacción.
La herramienta HARPA impulsada por OCU dispone de dos perfiles para los usuarios. Uno profesional, con información más técnica para que los profesionales orienten a los usuarios. Y otro perfil para consumidores, en el que cualquier usuario recibirá un análisis y la etiqueta energética de su sistema de calefacción, y de las alternativas más adecuadas para él.
Uno de los datos más asombrosos que nos ofrece HARPa, es el nivel de emisión de CO2 en nuestros sistemas de calefacción. Junto a ello, la aplicación también ofrece muy buenas alternativas de sistemas, capaces de disminuir considerablemente este parámetro. HARPa ha llegado para quedarse. Ahora todos podemos estar al tanto de las ventajas y desventajas de cada alternativa energética en lo que respecta a sistemas de calefacción.
Proyecto HARP: un nuevo paradigma en lo que refiere a consumo energético
El proyecto HARP se desarrolla únicamente en cinco países de Europa: Francia, Italia, España, Portugal y Alemania. Se sabe que en los países de la Unión Europea existen al menos 126 millones de calderas de calefacción, de las cuales un 60% ofrecen un rendimiento inferior a la clase C. Este dato alarmante ha sido una de las principales causas que ha llevado a la creación de un programa que fomenta la concienciación de la población en lo que refiere a consumo energético.
En España, solo un 15% de calderas de calefacción funcionan a base de condensación. Hasta la fecha, este es el sistema más eficiente a la hora de reducir emisiones dañinas para el medio ambiente. La mayoría de los sistemas de calefacción actuales funcionan a base de combustibles fósiles, y son equipos obsoletos que generan un fuerte desperdicio de energía y una gran contaminación para el medio ambiente. Ahora, con la llegada de HARPa todos tendremos la posibilidad de conocer nuevos sistemas de calefacción, más actualizados y eficientes que también nos ahorrarán dinero en las facturas del hogar.
Accede aquí al cuestionario de HARP
No cabe duda alguna de que el proyecto HARP ha llegado para marcar un antes y un después en lo que refiere a eficiencia energética vinculada a sistemas de calefacción. ¿Ya habías escuchado hablar acerca de esta innovadora propuesta? ¿Crees que podrías beneficiarte del desarrollo de este proyecto?