Civil

Cláusulas suelo: la Audiencia Provincial de Málaga se suma a la devolución del dinero

  • La sentencia se desmarca del criterio del Supremo y opta por la retroactividad
  • Se basa en las diferencias entre un caso y otro y acusa al banco de "mala fe"
  • La demanda individual y la acción de restitución, herramientas para los abogados
Foto: Archivo.

La batalla por las cláusulas suelo cuenta con un nuevo frente judicial: la Audiencia Provincial de Málaga ha dictado su primera sentencia sobre esta materia después de que el Supremo negara en mayo de 2013 la retroactividad de los efectos de la nulidad. Así, Málaga se pone del lado del consumidor y decide que la entidad bancaria tendrá que reintegrar al consumidor las sumas que no debió pagar.

Acción individual y restitución

El fallo, que habla de falta de buena fe de la banca a la hora de colocar la cláusula, se apoya en las diferencias del caso que resuelve con respecto a las del que estudió en su día el Supremo. Así, al tratarse en este supuesto de una demanda individual, y no colectiva, no sería de aplicación la jurisprudencia marcada por el Alto Tribunal.

Además, en aquel caso "no se ejercitó una acción accesoria de condena a la restitución, sino sólo de nulidad y correlativa eliminación". Según el fallo, para la devolución del dinero sería necesario 'echar mano' de esta acción accesoria, que se encuentra en el artículo 12 de la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, y que fija que "a la acción de cesación podrá acumularse, como accesoria, la de devolución de cantidades que se hubiesen cobrado en virtud de las condiciones a que afecte la sentencia y la de indemnización de daños y perjuicios que hubiera causado la aplicación de dichas condiciones".

Basándose en estos dos criterios, la sentencia, con fecha de 12 de marzo de 2013, y de la que es ponente la magistrada Suárez-Bárcena Florencio, aplica el artículo 1303 del Código Civil, que recoge que la nulidad de una obligación implica "restituirse recíprocamente las cosas". El fallo recuerda que la finalidad de este artículo "no es otra que la de que las personas afectadas vuelvan a tener la misma situación personal y patrimonial anterior al acto invalidador, evitando el enriquecimiento injusto o sin causa de una de ellas a costa de la actora". Se trata, por tanto, de una "obligación ex lege", por lo que su aplicación no puede esquivarse.

'Mala fe' de la entidad

Además, la sentencia habla expresamente de la mala fe de la entidad, al fijar el suelo de la cláusula en un 4,1 por ciento y su techo en un 20 por ciento. Ello implica "un desequilibrio jurídico por falta de reciprocidad obligacional".

De un lado, se considera probado que la entidad incumplió su deber de transparencia. De otro, se fija que la cláusula es abusiva por causar un desequilibrio en perjuicio del consumidor. Y por último, se acusa a la entidad de obrar "en contra de las exigencias de la buena fe, en la medida que, dado el sector financiero en el que opera la entidad de crédito demandada, se le presupone un conocimiento preciso de las previsiones futuras sobre la evolución que vayan a seguir los tipos de interés".

Ello obligaba, según el fallo, a "informar de forma pormenorizada y clara a la parte prestataria que carece de los conocimientos que al efecto tiene la parte prestamista", máxime teniendo en cuenta la "complejidad del sector financiero, de difícil comprensión para el más común de los mortales".

Así, se concluye que la inclusión de la cláusula "denota falta de buena fe de la entidad demandada, pues se asegura un beneficio al establecer la cláusula suelo", sabiendo que el perjuicio que para ella se podría derivar del techo "tiene una posibilidad ínfima de concurrir".

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

harto de abusos
A Favor
En Contra

Es lo justo

Puntuación 23
#1
No way
A Favor
En Contra

De cuándo es esa hipoteca? Un suelo en el 4,1% manda huevos! los tipos las más que subieron fue al 4,25%, esa hipoteca debe ser de 2008, y que te metan un suelo por esas fechas tiene tela! A la oficina de un banco hay que ir con un notario y un abogado aunque sea para preguntar la hora!

Puntuación 26
#2
A Favor
En Contra

Tengo hipoteca con BBVA desde 1997, solicite verbalmente la devolución del dinero pagado de más por la cláusula. Al hacer una ampliación de la hipoteca, hicieron una novacion, incluyendo la cláusula que antes no tenía. Puedo reclamar de nuevo? Quisiera por favor, me contestarán. Un saludo.Gracias.

Puntuación 7
#3
lex
A Favor
En Contra

La sentencia de la A.P. de Málaga no hace sino aplicar el art. 1303 del Código Civil, tal y como están haciendo el resto de juzgados y tribunales. Lo que no llego a entender es por qué el Tribunal Supremo no aplicó dicho artículo tan obvio. Menos mal que la denominada "jurisprudencia menor" está corrigiendo al TS, algo insólito.

Puntuación 14
#4
mrw
A Favor
En Contra

Al comentario 4

------------------------------------

Dice, Lo que no llego a entender es porque".

Si los miembros del Tribunal, los nombran los políticos y a los partidos políticos, las entidades financieras, les financian las campañas, creo que se explica.

Puntuación 7
#5
banqueritops
A Favor
En Contra

..Fueron declaradas ilegales hace dos años por ..""sentencia de los tribunales europeos , al igual que el medio millon de desahucios .."""los tribunales españoles no aplican esta sentencia .."" y son puestos directamente a dedo por los politicos corruptos que garantizan ly legalizan las estafas de los bancos a millones de españoles , rescates bancariso , estafas de las preferentes , desahucuios ilegales , prestamos de las campañas electorales sin devolver ni ser reclamados , evasion fiscal.etc..

Puntuación 6
#6
manuela perez
A Favor
En Contra

..Expulsaran al juez directamente si se opone a las estafas de los bancos .

Puntuación 2
#7
BUENA INTENCION
A Favor
En Contra

espero que algún día el poder judicial , se sume a los clientes que hemos sido estafados por bbk cajasur.Que obligue a la entidad a devolver lo cobrado indebidamente por prácticas abusivas en contra de sus clientes . SEÑORES DEL PODER JUDICIAL , OS RUEGO APLIQUEIS JUSTICIA , ESTOS SEÑORES NOS HAN ROBADO LA FAMILIA , EL HONOR , Y TODOS NUESTROS DERECHOS . PADRES DE FAMILIA HAN SIDO DESHAUCIADOS POR CULPA DE ESTAS CLíUSULAS E INTERESES ABUSIVOS DE DEMORA , DÓNDE ESTíN AHORA LOS INTERESES DE LAS CANTIDADES QUE HAN SIDO COBRADAS INDEBIDAMENTE ? SEÑORES DEL SUPREMO , DEL CONSTITUCIONAL DE ASBURGO , LUCHEMOS POR LO JUSTO Y POR LO QUE EN SU DÍA FUE VUESTRA VOCACIÓN .

Puntuación 6
#8
Sergio
A Favor
En Contra

Y CAIXABANK continúa con su expolio a todos los hipotecados con cláusula suelo, ofreciéndoles acuerdos usureros. Qué verguenza!

Puntuación 5
#9
MIGUEL
A Favor
En Contra

Y UNICAJA?

Puntuación 0
#10
Maik
A Favor
En Contra

LO QUE NO ENTIENDO, repito LO QUE NO ENTIENDO, es porque en las encuestas siguen saliendo los mismos en caso de celebrarse elecciones!!me temo que tambien manipulan encuestas, porque en España creo que no somos tan tontos. Hay otros partidos, UPyD, IU, Ciudadanos, Equo, elije el tuyo o vota en blanco pero por dios haz algo por tu país

Puntuación 0
#11