
Se trata de un ensayo-documental en el que se revisan las causas de un atentado. "La insensatez de un gobierno al involucrarse en una guerra impropia (no propia) con la correspondiente devolución en casa (esto es: el ataque vuelve en forma de ataque) y cuyo efecto nos hace recordar y reflexionar sobre aquellos días", explica su autor, el consagrado artista plástico Arturo Prins.
El ensayo reflexiona sobre las causas y efectos del mayor atentado de la historia de Madrid, que se vinculan en la incursión descabellada de una guerra contra Irak -opina su autor-, "donde España asume la posición de acompañante invasor junto a EE.UU. y el Reino Unido, adquiriendo un pleito contra una nación que no representaba ningún peligro para la seguridad del territorio español y situándose, en consecuencia, en la mira del terrorismo Yihadista y fundamentalista".
Boomerang 11M desarrolla las inmediatas reflexiones a este atentado.
A través de varias alusiones extraídas de 10 películas del cine político clásico-contemporáneo como son 1984 (Michael Radford 1984), La rebelión en la Granja (John Halas & Joy Batchelor 1954), El gran dictador (Charles Chaplin 1940), Esta tierra es Mía (Jean Rendir 1943 y otras, Boomerang 11M "explora la metáfora como medio de expresión para hablar de la manipulación de la verdad por parte de los políticos, la ocupación de Irak y el activismo político desatado el 12, 13 y 14 de marzo en la sociedad española".
Boomerang 11M revisa el cinismo y la cultura del miedo ante las supuestas armas de destrucción masiva, y las excusas pergeñadas por las clases gobernantes de EE.UU, Reino Unido y España para justificar la invasión de Irak exportándolas al resto de la humanidad, "como un acto preventivo de seguridad mundial ante los países ?que representan el mal en la tierra? según G. W. Bush, Blair y Aznar, léase, Irán, Irak, Corea del Norte, Afganistán".
El largo puede verse en Cine Estudio Magallanes de Madrid hasta el 15 de noviembre,