Cine

Regresa a las pantallas el director de 'El sexto sentido'

El regreso a las pantallas del director de El sexto sentido, M. Night Shyamalan, con El incidente encabeza los estrenos de este fin de semana junto a 12, la adaptación del ruso Nikita Mikhalkov del clásico Doce hombres sin piedad, y Pretextos, debut en el largometraje de ficción de Silvia Munt.

El incidente

M. Night Shyamlan, director de El sexto sentido, regresa al cine, aunque se aleja del género de suspense, con El incidente, cinta en la que Mark Wahlberg y John Legizamo luchan contra una amenaza natural que parece surgir de la nada.

Casos extraños y escalofriantes muertes suceden sin previo aviso en esta nueva película del director de Señales, que intenta recuperar el favor del público tras la tibia acogida de su anterior trabajo, La joven del agua.

12

El cineasta ruso Nikita Mikhalkov, el director de Quemado por el sol y Ojos negros, regresa al cine casi una década después del estreno de El barbero de Siberia con 12, thriller dramático inspirado parcialmente en Doce hombres sin piedad, un clásico de 1957 de otro veterano como es Sidney Lumet.

12, que fue candidata en la última edición de los Óscar a película de habla no inglesa, se centra en un jurado que tiene que decidir el destino de un muchacho acusado del asesinato de su padrastro, un hombre de origen ruso, en pleno conflicto de Chechenia.

Pretextos

La actriz Silvia Munt hace un retrato de la insatisfacción en el drama emocional Pretextos, la que es su primera película de ficción como directora que ella misma escribe y que, además, protagoniza junto a Ramón Madaula y Laia Marull.

Esta cinta, que logró el premio a la mejor dirección y mejor fotografía en la última edición del Festival de Málaga, muestra la vida de una directora de teatro que vive una crisis matrimonial al tiempo que estrena su nuevo montaje.

La vida sin Grace

John Cusack interpreta, en el debut como director de James C. Strouse, el papel de un hombre que pierde a su mujer en la guerra de Irak y, al no poder afrontar la tragedia, se embarca con sus hijas en un viaje por carretera hacia el parque de atracciones preferido de las niñas.

Ganadora del premio del público en el Festival Sundance para jóvenes creadores, primer escenario de figuras como Tarantino y Jim Jarmusch, La vida sin Grace ha supuesto el salto de Strouse de guionista a director.

An american crime

La joven Ellen Page, reciente candidata al Óscar a mejor actriz principal por su papel en Juno, estrena ahora An american crime, drama de Tommy O'Haver acerca del asesinato en 1965 de una chica de 16 años a manos de un grupo de adolescentes liderados por una mujer adulta.

Junto a Page aparecen en la cinta Catherine Keener, vista en Cómo ser John Malkovich, Capote y Virgen a los 40, y el televisivo Bradley Whitford, protagonista de series de culto como El Ala Oeste de la Casa Blanca o Studio 60.

Naturaleza a lo bestia

El debutante Fred Wolf escribe y dirige Naturaleza a lo bestia, cinta protagonizada por el cómico estadounidense Steve Zahn, que se ha dado a conocer en Hollywood con cintas como Sahara y Bandidas, ambas junto a Penélope Cruz, y en Un romance muy peligroso.

Peter, el personaje que interpreta Zahn, y su colega Fred -Allen Covert- presentan un programa de televisión sobre la vida salvaje que cada vez tiene menos audiencia y, en un intento desesperado por salvar su trabajo, ambos deciden ir en busca del famoso Bigfoot.

Ritmos del barrio

Ian Iqbal Rashid dirige Ritmos del barrio, una coproducción entre Estados Unidos y Canadá protagonizada por Rutina Wesley acerca de Raya Green, una brillante estudiante cuya vida da un giro inesperado debido a la muerte de su hermana.

En ese momento es cuando su familia decide regresar a su antiguo vecindario, donde ella tomará contacto con los ritmos de la calle en este drama musical con el que debuta el actor dominicano Dwain Murphy.

Utopía 79

Utopía 79, documental dirigido por Joan López, narra el viaje a través de diferentes diarios personajes de la experiencia de algunas personas que viajaron a Nicaragua tras la Transición democrática española.

Esta cinta del director del documental Hermanos Oligor es una coproducción hispano-nicaragüense que da un salto en el tiempo para contar el destino, 25 años después, de estos viajeros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky