Barcelona, 13 mar (EFE).- El director de cine británico Richard Attenborough ha asegurado hoy en Barcelona que la clave del éxito de una buena película es conseguir crear las circunstancias idóneas para que los actores se convenzan "de que son los mejores" y "den el mejor espectáculo posible".
Attenborough ha viajado a Barcelona junto con Misha Barton, protagonista de su última película, para promocionar el film "Cerrando el círculo", que narra una historia de amor a varias bandas que se desarrolla desde el estallido de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.
El célebre realizador de cintas como "Ghandi", por la que obtuvo el Oscar al mejor director en 1983, "Chaplin" o "Grita Libertad" ha admitido en conferencia de prensa que siempre invierte todos sus esfuerzos en llevar a cabo una buena dirección de actores, consciente de que de ellos depende en gran parte que una película sea creíble y conmueva al público.
"Creo que el director tiene una responsabilidad básica que es crear las circunstancias para que los actores den el mejor espectáculo que puedan, para que hagan una actuación realmente intensa y fiel", ha comentado.
Precisamente, eso es lo que asegura haber conseguido de la protagonista de "Cerrando el círculo", Misha Barton, quien, ha advertido, se convertirá en una de las mejores actrices de su tiempo.
Tras calificarla de "actriz suprema", ha señalado que Misha tiene la capacidad de sentir realmente lo que expresa su personaje y llorar de verdad si hay que llorar.
Misha Barton, joven actriz que saltó a la fama por su papel en la serie de éxito "O.C.", ha explicado que inició su trayectoria profesional en el teatro para luego pasar a hacer televisión, medio que, ha admitido, le ha permitido dar el salto al cine al tiempo que le garantizaba una estabilidad económica.
"El cine es y ha sido siempre mi pasión. Hice mi primera película con once años y ahora he recibido un gran regalo, como es trabajar para Richard Attenborough", ha señalado.
En respuesta a una pregunta sobre la relación de algunos actores y actrices de su generación con la droga y el alcohol, Misha ha asegurado que "es difícil ser joven y famosa" en la sociedad actual, pese a admitir que los actores deberían ser más responsables por el papel de referente que juegan para muchos adolescentes.
A continuación, ha subrayado que "todo el mundo tiene derecho a cometer fallos" y que es "desproporcionada" la atención que algunos medios de comunicación dan a estas cuestiones.
La actriz, que en un año ha trabajado en cuatro proyectos cinematográficos, ha asegurado que eligió el papel que le ofreció Attenborough en "Cerrando el círculo", que se estrena mañana en España, para poder trabajar con él y con Shirley Maclaine.
La película arranca en 1941 en Michigan (EEUU), donde la bella y vital Ethel Ann Roberts (Misha Barton) roba el corazón de tres amigos y jóvenes aviadores, Teddy Gordon, Jack Etty y Chuck Harris.
Tras un idilio apasionado y una boda secreta con uno de ellos, Teddy, el ataque japonés a Pearl Harbor los separará y empujará a Ethel finalmente en los brazos de Chuck tras la muerte del primero.
Relacionados
- Poco éxito de 'Redacted' en EEUU porque "nadie quiere saber nada de Irak"
- El "Endeavour" pone rumbo con éxito hacia la Estación Espacial Internacional
- El éxito de liechtenstein empieza a desmoronarse
- La independencia de Kosovo Al mismo tiempo que leí la semana pasada que un zoo de Tailandia está experimentando con éxito la convivencia de distintas especies animales, asistimos en pleno año 2008 al "nacimiento de una nación" como Kosovo. No puedo evitar el contraste entre ambas noticias a la hora de valorar la capacidad de convivencia que existe en el reino animal y la naturaleza, con la infinita necesidad que tienen los seres humanos de trazar rayas en la piel de una tierra que no se ven desde el espacio. Nuestras sociedades se hayan inmersas en un mestizaje que es fruto de una tendencia natural, mientras que en el zoo de Tailandia pueden convivir un tigre y un cerdo sin mayores discusiones. El júbilo de los albano kosovares jaleando sus nuevos símbolos, encierra dentro un profundo sentimiento de identidad propia, que además acumula revancha y un resarcimiento histórico por lo sufrido en el pasado. El nacionalismo como un fenómeno que no tiene fin y una pescadilla que se muerde la cola, es la insistencia en fabricar celdas patrióticas en las que los de fuera son llamados "los otros" o extranjeros... en el mejor de los casos.. ignacio caballero madrid Historia entre Iberia y Spanair ¿Y cómo es que cuando era Spanair quien quería comprar Iberia toda la prensa pensaba que era una buena operación y ahora que parece que es al revés ya no es tan bonita la cosa? Cada día entiendo menos la economía... ¿o la prensa? Ah! y aviso a los alborozados por la llegada del AVE a Barcelona ... es la misma Renfe de siempre, no nos dejemos engañar... y ¿le han echado un vistazo a la zona del control de seguridad en Atocha? Por ahí no pasan con agilidad tantos viajeros como prometen a priori, y menos si todos aprovechan la ventaja de poder llegar con cinco minutos de antelación a la salida del tren. Si no, demos tiempo al tiempo. Pues eso... Francisca Gómez barcelona
- El caso de éxito de Custo Barcelona, uno de los más consultados