Cine

La británica "Neds" triunfa en un San Sebastián con tres premios españoles

San Sebastián, 25 sep (EFE).- El Festival de Cine de San Sebastián se cerró hoy con un palmarés muy repartido, en el que tres filmes españoles -"Pa negre", "Elisa K" y "Aita"- se hicieron con premios y la gran triunfadora fue la británica "Neds", de Peter Mullan, que ganó la Concha de Oro y el galardón al mejor actor.

Un palmarés que se ha ajustado a una edición, la 58, que no se ha caracterizado por grandes películas y en la que no había grandes favoritos.

En él, el cine español, que contaba con cuatro películas entre las quince de la sección oficial, ha conseguido tres premios, entre ellos la Concha de Plata a la mejor actriz para Nora Navas.

Un reconocimiento muy merecido por su interpretación de Florencia en el drama rural de la posguerra "Pa negre", dirigido por Agustí Villaronga, una película que aparecía en todas las quinielas para la Concha de Oro, pero que finalmente se ha quedado sólo con el galardón para Navas, que señalaba, tras conocer la noticia, que el premio es para todo el equipo de "Pa negre", porque "una película no la hace una sola persona".

Para "Elisa K", una dura historia de Judith Colell y Jordi Cadena sobre los abusos de menores, ha sido el Premio Especial del Jurado, que ha querido reconocer la importancia del tema.

Algo que han resaltado los directores en su comparecencia ante la prensa, al señalar la importancia de que el premio sirva para concienciar sobre la necesidad de hacer frente a este problema y no esconderlo.

Y para "Aita", una producción catalana rodada en euskera y dirigida por José María de Orbe, ha sido el galardón de fotografía. Su responsable, el director de fotografía Jimmy Gimferrer, ha señalado que es un premio "consecuencia" de su "actitud" ante un oficio en el que ha puesto "pasión, ganas e ilusión".

Pero la gran triunfadora del festival ha sido "Neds", que no aparecía en las quinielas previas al anuncio del palmarés, pero que ha recibido una Concha de Oro que ha sido bien recibida por la solidez de su propuesta.

Una historia de pandilleros que se desarrolla en el Glasgow de los años setenta dirigida por Peter Mullan, un actor de larga carrera y sólo tres películas en su haber como realizador.

Mullan se ha mostrado feliz con el premio, pero ha asegurado que prefiere "llegar al público" antes que recibir galardones y ha destacado la labor realizada por el debutante Connor McCarron, que ha conseguido la Concha de Plata por su interpretación de John McGill, un joven que se ve abocado a entrar en el mundo de violencia que le rodea.

También Concha de Plata para el realizador chileno Raúl Ruiz, considerado como el mejor director de esta edición por su trabajo en la producción portuguesa "Misterios de Lisboa".

Cuatro horas y media de película que se transformará en una serie de televisión y que adopta conscientemente una estructura de telenovela para contar los orígenes de un niño que vive acogido en un colegio religiosa en el Portugal del siglo XIX.

Ruiz también estaba entre los nombres que sonaban como vencedores en esta edición del festival donostiarra, en la que el noruego Bent Hamer se ha alzado con el premio al mejor guión -el único protestado en la sala de prensa- por "Home for Christmas" ("A casa por Navidad").

Una serie de cuentos entrelazados con la Navidad como marco y con los que este realizador ha construido una película sencilla pero bien narrada.

Otra película sencilla, la marroquí "A Jamaâ" ("La mezquita", de Daoud Aoulad-Syad, ha recibido una mención especial del jurado de la sección oficial, que ha estado presidido por el cineasta serbio Goran Paskaljevic.

Unos galardones a los que se han sumado el FIPRESCI de los críticos internacionales para "Genpin", de la japonesa Naomi Kawase; el del público para "Barney's version", de Richard J.Lewis, con Paul Giamatti, o el de la Juventud, que ha recaído en la mexicana "Abel", dirigida por el actor Diego Luna.

El premio de Nuevos Directores ha sido para Carlos César Arbeláez por "Los colores de la montaña", una coproducción de Colombia y Panamá, con menciones especiales para "La vida útil", de Federico Veiroj, y "Nothig's all bad", del danés Mikel Munch-Fals.

Una 58 edición que supone la despedida de Mikel Olaciregui como director del festival, puesto en el que será sustituido por José Luis Rebordinos a partir del próximo año.

Alicia García de Francisco

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky