Ciencia

La basura plástica envenena a los delfines del Mar de Alborán: hallan altos niveles químicos en sus cerebros

  • El Mar Mediterráneo acumula 423 gramos de plástico por kilómetro cuadrado
  • Compuestos tóxicos de los plásticos pueden provocar cáncer y daños neurológicos
  • Los delfines presentan altos niveles de estos compuestos en sus cerebros
Imagen: Dreamstime.

Los delfines que habitan en el Mar de Alborán son las penúltimas víctimas de los residuos plásticos acuáticos. Un grupo de investigación del CSIC ha constatado que los tejidos vitales de estos mamíferos ya acumulan niveles altos de compuestos perniciosos derivados de material plastificante.

Los compuestos organofosforados, en su denominación técnica, están presentes principalmente en el cerebro de los animales, pero también en la grasa, los músculos o el hígado. La concentración alcanza los 25 migrogramos por gramo de grasa, una cantidad similar a la que hace saltar la alarma en el caso de otros contaminantes regulados -los PCB o los PBDE, utilizados en la industria eléctrica y agroalimentaria-. Su presencia está directamente relacionada con la creciente cantidad de residuos marinos a la que están expuestos estos singulares mamíferos y el resto de los moradores del mar de Alborán, que acaban ingiriéndolos. El mar Mediterráneo está considerado una importante zona de acumulación de desechos plásticos flotantes -unos 423 gramos de plástico por kilómetro cuadrado, según estimaciones recientes-. 

Los plastificantes organofosforados se utilizan como retardantes de llama y han aumentado su presencia en las últimas décadas como alternativa a los PBDE (polibromodifenil éteres), prohibidos desde 2009 por su toxicidad. Sin embargo, ya hay estudios que han demostrado que los compuestos organofosforados pueden provocar daños neurológicos, cáncer y problemas de fertilidad. En el caso de los delfines del Mar de Alborán, el hallazgo de estos contaminantes en sus cerebros refleja la facilidad con la que se produce el contagio de tóxicos desde membranas más externas hasta en encéfalo. Ether Eljarrat, jefa de la investigación en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, ha advertido de que algunos de los componentes hallados en los cerebros de los delfines "poseen potencial para provocar daños neurológicos". 

Un hallazgo pionero

La investigadora ha incidido en que estos tóxicos suponen una nueva y grave amenaza para los animales marinos del Mar de Alborán, que ya sufren el impacto de la sobrepesca y los cambios ambientales de la región. "En esta zona, hay que tener en cuenta el impacto del cultivo en invernaderos, que usan gran cantidad de materiales plásticos; muchos de ellos acaban flotando en la costa marina", comenta Renaud de Stephanis, de la asociación Conservación, Investigación y Estudio sobre los Cetáceos. 

Eljarrat ha insistido en la necesidad de evaluar "el impacto químico de la basura plástica marina en los diferentes organismos" tras el hallazgo de su investigación, la primera en descubrir niveles alarmantes de acumulación de plastificantes en los tejidos de los delfines.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky