
A diestra y siniestra, los zurdos han cargado desde siempre con la lacra de vivir en un mundo orientado a los diestros y esto les ha supuesto maltrato, acusaciones de estar poseídos y otras estupideces varias con las que los zurdos tienen que seguir lidiando. Sólo hace falta pensar un poco para recordar a aquel niño incapaz de recortar o incluso a esos pequeños a los que se les ha corregido porque hasta hace no mucho esta diferencia seguía sin ser aceptable.
Por suerte, el mundo avanza y los zurdos lo tienen algo más fácil. Hay artículos de uso cotidiano diseñados para ellos que les hacen las tareas rutinarias mucho más sencilla. Aunque los zurdos se han tenido que apañar y de esa lucha han ido convirtiéndose en 'ambidiestros'. A base de entrenamiento, lo normal es que un zurdo sea capaz de utilizar su 'mano mala' – la derecha – mucho mejor y con más precisión de lo que lo haría un diestro con la izquierda. Es lo que tiene desenvolverte en un mundo diseñado al contrario de tu naturaleza.
Grandes zurdos de la humanidad
Este 'entrenamiento' puede estar detrás de grandes genios que eran zurdos. Einstein es sin duda el zurdo más famoso pero no el único. Muchos artistas como Da Vinci o Mozart también eran zurdos. Actores famosos como Tom Cruise, Robert de Niro, Greta Garbo o el mítico Charlot engrandecen la historia de los zurdos en el cine, aunque hay una lista interminable. Y también escritores como Lewis Carrol y H.G Wells redactaron sus grandes obras con la mano izquierda.
En el pabellón de zurdos 'ilustres' también se encuentran gobernantes carismáticos como Napoleón Bonaparte, siete presidentes de los Estados Unidos entre los que se incluyen George Bush padre, Bill Clinton y Barack Obama. El fallecido Hugo Chaves también era zurdo.
¿Ser zurdo es una cuestión genética?
A la vista de estos datos la ciencia estudia si los zurdos tienen mejores cualidades que los diestros y que diferencias hay en su cerebro que les proporcionan estos talentos. Los zurdos son proporcionalmente relevantes en la historia de la artes, las letras, ciencias e incluso podría decirse que tienen dotes para gobernar, eso por no hablar de las cualidades deportivas como la zurda de Messi o las grandes gestas del zurdo Casillas –Maradona, podría ser un ejemplo de zurdo reconvertido a ambidiestro ya que, en su época, sus dos piernas eran igualmente goleadoras -.
Los expertos en neurología y neurobiología aún no han encontrado ningún parámetro o marcados que puedan asegurar que cause que una persona vaya a ser zurda o diestra, eso sí, se puede conocer esta característica desde la gestación. Antes de nacer, en el vientre materno el feto comienza a decantarse por el uso de una de sus manos. Hay incluso teorías que señalan que si durante las ecografías el feto acerca con más frecuencia una de sus manos a la cara es que esa será su mano 'dominante'.
Parece que los científicos coinciden en que no hay marcador biológico del zurdo pero sí que existe una predisposición genética o al menos esto concluyeron los investigadores de la Universidad de Oxford. Estos científicos lograron aislar una variable genética que, según su estudio, es la responsable de la preferencia por la mano izquierda. Se trata de la LRRTM1 que además podría ser también responsable de tener predisposición a sufrir esquizofrenia. La correlación entre zurdera y este gen está todavía en estudio.
Ser zurdo, una cuestión cerebral
El cerebro humano consta de dos hemisferio diferenciados que además están cruzados, es decir: el hemisferio izquierdo controla el lado derecho del cuerpo y viceversa. En el caso de los zurdos esto no cambia. Lo que si varía son las funciones concretas como la escritura, las áreas responsables de nuestras emociones y sentimientos. En una persona diestra (el 90% de la población), el hemisferio izquierdo será el responsable de la escritura, el pensamiento lógico y numérico, mientras que el derecho será el lado más creativo y emocional. Si hablamos de un zurdo, nos encontramos con que su pensamiento alfanumérico y lógico está distribuido por ambos hemisferios.
El cerebro sigue siendo el órgano más desconocido y estas peculiaridades de las personas zurdas son aún una incógnita que fascina a muchos especialistas que siguen investigando sobre las posibles diferencias. Algunos achacan estas diferencias de áreas responsables de cada tarea a la necesidad de evolucionar del cerebro zurdo para cumplir con el canon diestro establecido a lo largo de los siglos, una cuestión de supervivencia en algunos momentos de la historia.
Cinco cosas sobre zurdos que no sabías
1. El 10% del mundo es zurdo
En cualquier parte del mundo y momento histórico los zurdos han sido el 10% de la población (quizá en épocas extremas han sido entre el 8 y el 13% pero siempre han estado presentes. Pese a sufrir incluso persecuciones por su tendencia a usar la mano izquierda. Alguna ventaja tendrán si pese a ser mal vistos y perseguidos han logrado mantener este porcentaje.
2. Ser zurdo no es inútil
El término siniestro con el que se denominó en algún momento a los zurdos tiene connotaciones evidentemente negativas. En inglés la cosa no es diferente, la izquierda en este idioma es 'left' que en inglés antiguo -ya en desuso- deriva del término 'lyft' que significa literalmente débil o inútil.
Menos mal que ya se estigmatiza a los zurdos por algo tan nimio como con que mano escribe o come. Además, a fuerza de corregirlos o por mera necesidad de utilizar objetos diseñados solo para diestros, la mayoría son capaces de usar casi igual de bien las dos manos.
3. Hay animales zurdos
No, ser zurdo no es una cuestión exclusiva del ser humano, también existen animales con tendencia a que su lado director sea el izquierdo. Los canguros son mayoritariamente zurdos.
Según científicos de la Universidad de San Petersbugo, los canguros son zurdos por evolución ya que en subespecies bípedas de este marsupial la tendencia a ser zurdo es más evidente. Por ello, concluyen que la necesidad de ponerse de pie para alimentarse, generó un cambio cerebral que derivó en la zurdera.
Además, la ciencia ha estudiado que cuando más primitivo es un primate hay un mayor porcentaje de zurdos entre sus especímenes. El 75% de los prosimios como el lemur son zurdos. Los macacos se reparten la lateralidad al 50%. Y sólo el 35% de los gorilas y chimpancés emplean la izquierda.
4. Los zurdos viven menos
Al menos eso concluía un estudio de las Universidades de Columbia Británica y San Bernardino en 1991. Los zurdos tenían una esperanza de vida 9 años menor que los diestros. Este estudio causó un importante revuelo en la comunidad científica y la sociedad.
Otros investigadores determinaron que los datos derivados de este estudio no debían tener en cuenta ya que encontraron numerosos fallos en su elaboración. Los más importantes, se había empleado una muestra de zurdos que incluía a personas de edad avanzada y además se sospecha que entre los diestros que participaron en la muestra podría encontrarse más de un "zurdo corregido". Por lo que actualmente podemos decir que no, los zurdos no viven menos que los diestros.
5. Mas inteligentes y más creativos
Siempre se ha asociado la zurdera a la inteligencia y la creatividad. La ciencia podría apoyar estas teorías ya que las áreas del pensamiento lógico y alfa numérico se encuentran diseminadas por ambos hemisferios. Sin embargo no existen evidencias suficientes para tal determinación. Lo que si hay son datos estadísticos que confirman que entre las grandes figuras de la humanidad hay muchos más zurdos.