La Luna se acercó a La Tierra esta noche más que en cualquier otro día del año, dando lugar al fenómeno de la 'superluna' que tiene lugar cada 15 o 18 años.
La última 'superluna' se produjo en mayo de 2012, y la siguiente no podremos verla hasta 2028, según relata el diario ABC.
Gracias a este fenómeno, se pudo ver el satélite un 14% más grande de lo habitual y casi un 30% más luminosa. Según han explicado los expertos de la NASA, el mejor momento para su observación es alrededor es el de la puesta de Sol, cuando la Luna toma su lugar en el cielo.
El término 'superluna' fue acuñado en 1979 por el astrólogo Richard Nolle, para describir este fenómeno que no se podrá volver a observar hasta el 16 de noviembre de 2016.
El misterio de las 'superlunas'
Este fenómeno relacionado con el acercamiento del satélite suele estar ligado a catástrofes por algunos estudiosos de lo esotérico. Así, se ha relacionado el efecto de 'superlunas' sobre terremotos y tsunamis, aunque nunca de un modo demasiado preciso.
Lo que sí provocará la 'superluna' de esta noche será un aumento en las mareas y una mayor penetración del agua en la costa.