Ciencia

Investigadores estadounidenses descifraron genoma del maíz

Investigadores estadounidenses lograron descifrar casi la totalidad del genoma del maíz, un avance que permitiría producir mejores variedades para responder a las crecientes necesidades alimentarias y de biocarburante, según un comunicado divulgado el martes.

El maíz es el cereal más cultivado del mundo, por delante del arroz y el trigo.

Es además el segundo mayor alimento, después del arroz, cuyo genoma es descifrado. Estados Unidos abastece el 44% de la producción mundial, con más de 282 millones de toneladas en 2005.

Este logro "es exaltador (...) ya que los científicos podrán analizar de manera precisa y eficaz el genoma de la planta para encontrar medios de mejorar su cultivo y de incrementar sus rendimientos, así como su resistencia a la sequía y a las enfermedades", explicó Richard Wilson de la Universidad Washington en St Louis (Missouri, centro), que lideró este proyecto.

El primer boceto incluye aproximadamente el 95% del genoma del maíz y los investigadores consagrarán el resto del dinero de este proyecto a afinar y finalizar la secuencia, explicó el científico.

"Todavía faltan algunas pequeñas partes del genoma (...) pero virtualmente todas las informaciones están allí. Sin duda habrá modificaciones menores a las secuencias genéticas, no esperamos enormes cambios", precisó Richard Wilson.

El grupo logró descifrar el genoma de una variedad de maíz denominada B73, desarrollada por los servicios de agricultura del Estado de Iowa (centro) hace varias décadas.

js/cha/aic/du

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky