La Nasa lanzó el miércoles el cohete experimental Ares 1-X desde el Centro Espacial Kennedy, cerca de Cabo Cañaveral (Florida, sudeste), según las imágenes transmitidas por la televisión de la agencia espacial estadounidense. Se trata del futuro propulsor de misiones tripuladas en órbita de la Tierra.
La Nasa ha lanzado el cohete a las 15:30 hora española (tres horas más tarde de los previsto) el cohete Ares, de casi 100 metros de altura (el más largo del mundo) y que será crucial para los planes de exploración espacial de la NASA, y sustituirá a los transbordadores que serán retirados de servicio el año próximo.
El lanzamiento, desde el Centro Espacial Kennedy del sur de Florida, tuvo que ser retrasado durante el día ayer a consecuencia de un problema con la estructura del lanzamiento y dificultades meteorológicas. Ya durante la mañana de hoy completó la remoción del andamio rotatorio en torno al cohete Ares 1-X que quedó listo para un segundo intento de lanzamiento en una prueba de dos minutos que costará más de 435 millones de dólares.
Los técnicos revisaron todos los sistemas del prototipo de cohete Ares después de una noche de tormentas en la región que incluyó por lo menos 154 rayos en un radio de unos 8 kilómetros desde la Rampa 39B de Cabo Cañaveral.
Ares 1-X es el prototipo del futuro lanzador Ares 1, con el cual la Nasa quiere propulsar en el 2015 a la cápsula Orion, que debe sustituir a la actual flota de transbordadores espaciales. El último vuelo de transbordador está previsto entre setiembre de 2010 e inicios de 2011.
Aplausos tras el despegue
Al terminar la prueba, se escucharon aplausos en la sala de control, según las imágenes difundidas por la Nasa.
Jeff Hanley, director del programa Constellation -que engloba Orion y Ares 1- dió las gracias al equipo responsable del desarrollo de Ares 1: "Es el lanzamiento de cohete más hermoso que he visto", declaró.
Los datos recolectados durante la prueba provienen de más de 700 captores repartidos en el conjunto de Ares 1-X y su análisis llevará varios meses.
Esta prueba debe permitir tener una primera idea sobre la estabilidad y seguridad del lanzador. Los ingenieros podrán así verificar y mejorar su modelo informático del cohete. Durante el test, la altitud máxima alcanzada fue de unos 45.000 metros. La separación del segundo piso ocurrió a unos 40.000 metros.
La Nasa espera usar Ares 1 para llevar a sus astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS) pero también para vuelos habitados hacia la Luna para 2020 y más adelante a Marte, en el marco de Constellation.
Pero el futuro de este programa iniciado en 2004 por George W. Bush es incierto.