La creación de empresas sigue lastrada en Cataluña. Con 1.830 nuevas sociedades, la comunidad experimenta un retroceso del 13,5 por ciento en constituciones respecto al mismo periodo del año pasado y encadena diez meses consecutivos de caídas interanuales.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer los resultados de la estadística de sociedades mercantiles del mes de marzo y la autonomía sigue siendo incapaz de cerrar un mes con cifras positivas. La última vez que lo consiguió fue en mayo de 2017, cuando obtuvo una ligera mejora del 1,1 por ciento. Desde entonces ha alcanzando caídas de hasta el 26,61 por ciento en este indicador, como sucedió en septiembre.
Si nos centramos en las cifras de marzo, el retroceso en Cataluña no dista demasiado de la media nacional, que cayó un 12,1 por ciento respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. El número de constituciones en el conjunto del Estado alcanzó las 9.271 sociedades, siendo Madrid la comunidad con mayor número de creaciones, con 2.004, seguida por Cataluña y Andalucía (1.513).
Más disoluciones
En cualquier caso, la comunidad también empeoró en cuanto a sociedades disueltas con 154, lo que supone un incremento del 2,7 por ciento respecto a las 150 de marzo del año pasado. La cifra sitúa a Cataluña como la cuarta peor autonomía en este indicador y contrasta con la buena dinámica de la media nacional, con un 12 por ciento menos de disoluciones en el conjunto del Estado.