Cataluña

Puigdemont prolonga el bloqueo al mantener a Sànchez como candidato

  • JxCat añade presión a la CUP para "hacer república" y descarta repetir comicios

El portavoz de JxCat, Eduard Pujol, comunicó el miércoles que su grupo parlamentario, liderado por Carles Puigdemont, no se plantea por ahora proponer ningún candidato a la presidencia de la Generalitat que no sea Jordi Sànchez. 

El grupo se reunió en Bruselas y confirmó que mantiene su apoyo a la candidatura del expresidente de la ANC, pese a en-contrarse en prisión preventiva, y aseguró que Puigdemont tampoco renunciará a su escaño en el Parlament.

El líder de JxCat, que participará el domingo en un debate sobre la independencia de Cataluña en Ginebra -donde se encuentra la excupaire Anna Gabriel-, no compareció ante la prensa tras el encuentro. En su lugar, Pujol trasladó la confianza del grupo en que tienen "el tiempo" y "el margen legal" para investir a Sànchez.

JxCat rechaza investir a un candidato alternativo, desoyendo las demandas de ERC, y cierra la puerta a nuevas elecciones, afirmando que "habrá Govern y seguirá la voluntad de las urnas". El portavoz deJxCat destacó que han hecho "todo lo posible" para formar un nuevo Ejecutivo y puso de relevancia que no renuncian a "hacer república" en la situación actual. Lo consideran "inherente" a la formación de un Govern y apuesta por que el independentismo trabaje en ambos ejes.

Sobre el bloqueo institucional, el portavoz de la formación excusó a su partido de la falta de acuerdo, señalando al PP como "el único actor político que ha alterado la voluntad de los catalanes" al recurrir la investidura de Puigdemont, sobre el que negó que vaya a renunciar al escaño, porque "sería una contradicción".

Pujol valoró que los dos escaños "sin voz" de su líder y Toni Comín, ambos en Bélgica, lo están porque los electores "lo quisieron así". Asimismo, incidió en la necesidad de "esfuerzos por parte de todos", en referencia al rechazo de la CUP al acuerdo de investidura y tras las declaraciones de su portavoz, Carles Riera, acerca de que el proceso constituyente debería culminar con un referéndum "vinculante" con fecha concreta.

Turull, en la recámara

Riera, en una entrevista en Rac1, también se refirió a la posibilidad de investir a Jordi Turull, el mejor situado tras Sànchez, señalando que "un candidato muy vinculado al PDeCat no pone las cosas fáciles".

En cualquier caso, el número tres de JxCat, tras la renuncia de Clara Ponsatí al escaño en enero, sería una opción viable, según el artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim). Este artículo se refiere a la inhabilitación de personas que ostenten cargos públicos si se encuentran en prisión provisional por presuntos casos de rebelión cuando el auto de procesamiento se convierta en firme.

Por tanto, como Turull fue excarcelado el pasado mes de diciembre, no correría riesgo de inhabilitación, pese a estar investigado por presunta rebelión, sedición y malversación.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin