Cataluña

La apelación de Torrent al Tribunal de Estrasburgo marca la semana

  • Mireia Boya (CUP) rompe la estrategia legal de ERC y JxCat y la Guardia Civil implica a Jaume Roures en el 'Procés'
  • El Aeropuerto de Girona será la cuarta pista de Barcelona-El Prat
  • Cellnex nombra a Tobías Martínez como relevo de Francisco Reynés
El presidente del 'Parlament', Roger Torrent, y el líder de JxCat, Carles Puigdemont. // EFE

La decisión de Roger Torrent de apelar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) para defender el derecho de Puigdemont a ser investido y mostró las discrepancias entre ERC y JxCat, mientras Mireia Boya rompe la estrategia legal del independentismo ante el Supremo, y la Guardia Civil señala a Jaume Roures como implicado en la hoja de ruta independentista.

Con la apelación al TEDH, Torrent posterga los planes del expresidente catalán para volver al frente de la Generalitat. De este modo, se hicieron evidentes las desavenencias entre ERC y JxCat que vienen mostrando en las últimas semanas.

En este sentido, JxCat criticó que Puigdemont no fuese informado de la apelación, y tampoco gustó a la formación que el presidente de la Cámara catalana no incluyera en la reunión de la Mesa su propuesta de reforma de la Ley de Presidencia para permitir investir a distancia a su candidato, dos decisiones que retrasan los planes del líder de JxCat, todavía en Bruselas.

Mientras, en los tribunales, la expresidenta del grupo parlamentario de la CUP, Mireia Boya, afirmó ante el juez del Supremo Pablo Llarena que la DUI no fue simbólica y buscaba "efectividad real". La exdiputada cupaire se desmarcó de las declaraciones de los anteriormente citados como implicados en la causa por el procés, que negaron que la DUI tuviera alguna validez real.

Con ello, Boya, que fue puesta en libertad, rompe la estrategia legal de ERC y JxCat justo antes de que declaren el resto de políticos investigados: Marta Rovira, Marta Pascal, Artur Mas, Anna Gabriel y Neus Lloveras.

Sin embargo, ahora el juez del Tribunal Supremo se encuentra con otro nombre sobre la mesa. La Guardia Civil coloca al fundador de Mediapro, Jaume Roures, en el órgano ejecutivo del rupturismo. Según los investigadores, aparece en el documento conocido como Enfocats, considerado la hoja de ruta independentista. Por ello, en un informe lo sitúan como parte del citado comité, donde habría ejercido como "profesional experto en comunicación" y habría habilitado un centro de prensa para el exGovern.

En el ámbito económico, el Gobierno anunció que el Aeropuerto de Girona-Costa Brava se convertirá en la cuarta pista de Barcelona-El Prat. El ministro Iñigo de la Serna presentó el Plan Director para el aeropuerto de barcelonés durante el periodo 2017-2026, con una inversión prevista de 1.929 millones de euros para ampliar ambas infraestructuras.

El objetivo es convertirlas en un único sistema aeroportuario, que estará conectado a través del AVE, para el que se construirá una nueva estación en el aeropuerto gerundense, la principal medida del plan junto a la construcción de la terminal satélite de la T1.

Mientras, Cellnex ha llevado a cabo la reorganización de su dirección. Después de que el consejo de administración de la compañía de telecomunicaciones aceptara la renuncia de Francisco Reynés a la presidencia para liderar Gas Natural Fenosa, Cellnex nombró a Tobías Martínez como su relevo, concentrando también el cargo de consejero delegado en su persona.

Además, los nuevos nombramientos incluyeron la incorporación de Lluís Deulofeu a la alta dirección de la multinacional -como consejero delegado adjunto a partir de abril- y el nombramiento de Carlos del Río y David Díaz, procedentes de Abertis, como consejeros dominicales.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CATetos
A Favor
En Contra

Torrent-E el brazo CATeto y aborregado de la llei (ley en polaco)

Puntuación 0
#1