Cataluña

El aeropuerto de Girona se convertirá en la cuarta pista de Barcelona-ElPrat

  • El Gobierno planea invertir 1.929 millones para ampliar ambas infraestructuras
  • Los dos aeródromos estarán conectados por el AVE en 40 minutos
  • El Prat contará con la nueva terminal satélite de la T1 antes de 2026

Gracias a una nueva conexión de AVE, el Aeropuerto de Girona-Costa Brava actuará en unos años como la cuarta pista del de Barcelona-El Prat, para compensar las limitaciones de este último para ser ampliado, debido a su situación geográfica, entre el mar y el río Llobregat, y por el desarrollo urbano de la localidad de El Prat.

El objetivo es que ambos conformen "un único sistema aeroportuario" y "que aprovechen las sinergias y multipliquen la rentabilidad de las inversiones", anunció ayer el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna.

El Gobierno ampliará ambas instalaciones y mejorará sus comunicaciones para facilitar su crecimiento futuro, con una inversión conjunta de casi 2.000 millones de euros. De la Serna lo desveló en la presentación del Plan Director del Aeropuerto de Barcelona-El Prat 2017-2026, que recoge todas las actuaciones previstas para este periodo. Las principales medidas serán la construcción de una estación de AVE para el aeropuerto de Girona, así como del edificio satélite de la Terminal 1 (T1) de Barcelona para dar cabida a más aviones de gran tamaño.

Conexión en 40 minutos

Una inversión de unos 464 millones de euros, en el caso de Girona-Costa Brava, se destinará a la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves, la ampliación del área terminal de pasajeros y la construcción de una estación de AVE a 500 metros del aeropuerto, aprovechando las vías ya existentes.

Este último punto, para el que se estima que la inversión alcance los 55 millones de euros, permitirá la conexión del aeropuerto gerundense con el centro de la capital catalana, así como con Barcelona-El Prat, con servicios lanzadera que cubrirán el trayecto en unos 40 minutos, manteniendo ambas infraestructuras en contacto permanente y potenciando su intermovilidad.

Con estas medidas, De la Serna apuntó que quieren que sea "absolutamente viable que determinadas compañías puedan operar en Girona como si de una nueva pista se tratara", según Europa Press.

En el caso del aeropuerto barcelonés, que recibirá 1.465 millones de euros de la inversión total de 1.929 millones prevista hasta 2026, destacan medidas como la ampliación del Dique Sur y de la plataforma de aeronaves, la mejora de la conexión ferroviaria entre la ciudad y las dos terminales del aeropuerto, la construcción de un nuevo edificio de aparcamientos y de una nueva terminal satélite en la T1.

Esta última medida, prevista anteriormente y que debe ser una realidad antes de 2026 -sin fecha concreta-, permitirá ampliar las instalaciones para poder absorber más pasajeros, centrándose especialmente en los trayectos intercontinentales.

El Gobierno estima que aumentará la capacidad de Barcelona-El Prat hasta los 70 millones de pasajeros anuales, mejorando la cifra récord de 47 millones que dejó 2017. Fuera de la inversión prevista, se prevé un plan de desarrollo inmobiliario en el entorno del aeropuerto para construir un polo logístico y empresarial.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Facebook
Axyz Bxzy
A Favor
En Contra

Mucho más cerca y fácil lo tendrí­an conectándose con el aeropuerto de Constantí­ (o de Reus, le llaman algunos) en Tarragona, con el AVE allí­ mismo. Ellos sabrán. O no!

Puntuación 0
#1