Cataluña

La decisión de los letrados del 'Parlament' marca la semana

  • Elsa Artadi se descarta por ahora como candidata a la presidencia
  • La patronal 'Foment' suspende como socio a Cecot hasta fin de año
  • Francisco Reynés es nombrado presidente ejecutivo de Gas Natural Fenosa
El letrado mayor del 'Parlament', Antoni Bayona. // LUIS MORENO

El escrito afirma que la cuenta atrás para la investidura no ha empezado y traslada la decisión a Roger Torrent con la situación encallada por las discrepancias entre JxCat y ERC. Mientras, Millet y Montull entran en prisión en una semana de grandes movimientos en el ámbito empresarial.

Los letrados del Parlament de Catalunya entregaron el viernes al presidente de la Cámara, Roger Torrent, el largamente esperado informe sobre los plazos de la investidura, concluyendo que la cuenta atrás de dos meses que se aplica para investir un presidente de la Generalitat no se ha activado tras la suspensión del pleno de la semana pasada. De este modo, corresponde a Torrent decretar el inicio de esta cuenta atrás.

La decisión de los letrados se había pospuesto por las discrepancias entre los mismos debido a que la ley no contempla con exactitud el procedimiento a seguir en este escenario excepcional que supuso la suspensión del debate de investidura por parte de Torrent. Unas discrepancias que llegan al punto de que el documento solo está firmado por el secretario general de la Cámara, Xavier Muro, y no por el letrado mayor, Antoni Bayona, como es habitual.

Así pues, la situación en el Parlament seguirá, por ahora, encallada, porque PDeCAT y ERC siguen negociando sobre la investidura. Los republicanos estarían dispuestos a otorgar a Puigdemont a una presidencia simbólica para apostar por un Govern "efectivo" en Barcelona, pero el PDeCAT insiste en su candidato y no plantea alternativas.

En la última semana se ha hablado mucho de Elsa Artadi como seguna opción, pero ella misma se descarta por ahora, al ser todavía Puigdemont el candidato. Ambas formaciones coinciden en un acuerdo en favor del "presidente legítimo", pero ERC y la CUP no le consideran imprescindible como candidato a la investidura.

En cualquier caso, Artadi sería una de las pocas alternativas reales que aparecen en las listas de los independentistas, estando la mayoría de los nombres principales implicados en procesos judiciales o en la cárcel. Una situación, esta última, que comparten desde esta semana los exresponsables del Palau de la Música, Félix Millet y Jordi Montull.

Tras ser condenados la semana pasada por el caso Palau, el juez envió a prisión a los dos principales acusados, considerando que existe riesgo de fuga. En este caso está implicada CDC, aunque no es el único. El partido también sigue con mucha atención la investigación del caso 3%, del que esta semana pudimos saber que el tribunal de El Vendrell que lo instruía lo ha enviado a la Audiencia Nacional, tras la petición de la Fiscalía.

En el ámbito empresarial, las conocidas diferencias personales entre el presidente de la patronal catalana de Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà, y el presidente de la patronal vallesana Cecot, Antoni Abad –que quiere optar a la presidencia de Foment–, adquirieron una nueva dimensión tras la decisión de la Junta Directiva del pasado lunes: Foment suspende como socio a Cecot hasta fin de año. Esta fue la decisión de consenso propuesta por Gay de Montellà, cuyo mandato finaliza a finales de este año, y ante la que la patronal vallesana estudiará emprender "las acciones legales oportunas".

Mientras, Gas Natural Fenosa también protagonizó una de las noticias de la semana con los cambios en la cúpula de la empresa. Así, el consejo de administración de la compañía ha decidido nombrar a Francisco Reynés como su presidente ejecutivo, relevando a Isidre Fainé, que seguirá en Gas Natural como presidente de honor.

No será el único cambio, pues Reynés también absorberá el rol de Rafael Villaseca, hasta ahora consejero delegado. En su caso, él también seguirá vinculado a la empresa, como presidente de la fundación. Reynés dejaba vacante el puesto de consejero delegado en Abertis, el cual ha ocupado José Aljaro.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments