Cataluña

Una semana marcada por un amago de huelga y las discrepancias políticas

La ex presidenta del 'Parlament' fue la única de la Mesa que durmió en prisión, en una semana marcada por el fin del plazo para la inscripción de coaliciones para el 21-D y un amago de huelga general.

La noticia de la semana fue la entrada en prisión, y casi inmediata salida, de Carme Forcadell. El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ordenó prisión eludible bajo fianza de 150.000 euros a la expresidenta del Parlament de Cataluña y decretó prisión eludible bajo el pago de 25.000 euros para otros cuatro miembros de la Mesa, que en su caso no tuvieron que dormir en la cárcel.

El 8 de noviembre Cataluña se detuvo por el colapso del transporte. La huelga general convocada, con polémica, por Intersindical-CSC no tuvo apenas seguimiento en el sector empresarial, pero sus efectos se hicieron notar en todo el territorio catalán, ya que algunos manifestantes cortaron carreteras y vías ferroviarias, bloqueando el paso a miles de personas que tuvieron que esperar en sus coches y en las estaciones durante horas ante las protestas y la inacción policial para disolverlas.

En el plano económico, la inestabilidad política se dejó notar una vez más en Cataluña y se encendieron las alarmas en Barcelona al saberse que el Mobile World Congress se plantea dejar la ciudad en 2019 si la situación de crisis persiste. Para rematarlo, el Financial Times afirmó que la candidatura barcelonesa estaría prácticamente descartada como sede de la Agencia Europea del Medicamento por estos mismos motivos.

En las últimas fechas para presentar las coaliciones para las elecciones del 21-D, la relación entre Albano-Dante Fachin y la dirección estatal de Podemos saltó por los aires. El líder de la formación morada en Cataluña dimitió de su cargo y abandonó la militancia del partido por las discrepancias con Pablo Iglesias. Fachin afirmó que luchará por crear un frente común contra las actuaciones del Gobierno Central. Todo ello con ERC y la CUP ofreciéndole un puesto en sus listas electorales.

Precisamente, la CUP dinamitó las opciones de una coalición independentista para los comicios. Los anticapitalistas no accedieron a la propuesta de ERC por sus discrepancias con el PDeCAT, imposibilitando llegar a un acuerdo antes de que expirara el plazo de inscripción.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments