Cataluña

El MAB catalán rebota en abril tras un marzo negro

  • Las empresas se recuperaron del golpe de la fiscalidad de la Generalitat

Con el parón de Semana Santa, el MAB dio un respiro a las empresas catalanas. Las 12 firmas del mercado con sede en Catalunya rebotaron, después de que en marzo cayeran un 6 por ciento, el peor mes en el año, después de que la Generalitat eliminara los incentivos a la inversión.

El gran impulsor de esta buena evolución tiene nombre: AB-Biotics. La compañía biotecnológica disparó su cotización más de un 30 por ciento, en el mismo mes en el que anunció que generaría beneficios en 2018 y desveló su apuesta por Estados Unidos. Otra de las empresas que firmaron un gran mes de abril fue Home Meal, propietaria de la cadena de comida para llevar Nostrum.

Los títulos de la empresa que dirige Quirze Salomó aumentaron su valor casi un 10 por por ciento después de explicar a 'elEconomista' que preparaba un nuevo producto para captar capital, además de la posible compra de un competidor. El efecto AB-Biotics también ha hecho que las catalanas del MAB recuperen terreno desde que iniciaron el año. Si entre enero y marzo, la evolución era del 7 por ciento negativo, el saldo negativo se ha reducido de forma importante en el último mes.

No obstante, la negociación se redujo, sobre todo ante los fuertes descensos de Voztelecom, Pangaea, Inkemia o Ebioss. Fue, de nuevo, Ab Biotics quien salvó el mes en términos de volumen medio de acciones, ya que incrementó su negociación más de un 80 por ciento.

"Contrasplit" de Ebioss

Pero si hay otro factor a destacar además del gran salto de AB-Biotics es la operación que ha llevado a cabo Ebioss. La compañía ha superado un mes difícil. Si durante marzo la compañía se dejó más de un 20 por ciento y puso en marcha sus servicios jurídicos para defender los intereses de sus accionistas, la compañía ejecutó un contrasplit el mes pasado.

Es por ello que redujo un 48 por ciento sus acciones en circulación, y pasó de tener 40,9 millones de títulos en el mercado a 20,9 millones. Su capitalización, sin embargo, aumentó un 2,25 por ciento, por lo que su evolución real es esa y no la del valor del título, que se duplicó debido al efecto del contrasplit para hacerla más atractiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky