
Con el apoyo de la CUP, el presupuesto global de gasto de las consellerias de Economía y Asuntos Institucionales pasó ayer su primer trámite parlamentario y siguen adelante. Los partidos de la oposición al Gobierno catalán -Ciudadanos, el PSC, PP y CSQP- presentaron enmiendas a la totalidad de los presupuestos, sin embargo, fueron rechazadas gracias a los cupaires.
El debate, que acaba de comenzar, se anticipa complicado. C?s, a través del portavoz parlamentario del grupo, Carlos Carrizosa, ya adelantó ayer que la formación iba a solicitar un dictamen al consejo de garantías estatutarias, lo que podría retrasar la aprobación de los Presupuestos catalanes.
Los partidos pueden pedir este tipo de dictamen cuando observan que existen partidas que podrían no adaptarse al estatuto (no ser constitucionales) hasta tres días después de que el documento final y sus enmiendas se publiquen en el Boletín Oficial de la Generalitat. A partir de ese momento, el consejo debe emitir su opinión y tiene un plazo máximo de 30 días.
Además, Carrizosa destacó la opacidad de los Presupuestos de la Generalitat. ?Existen unos fondos de contingencia que nadie sabe a donde se van a destinar?, denunció en su intervención ante la comisión de Asuntos Institucionales. ?Sólo sabremos en qué se gastaron cuando de aquí a unos años, la Sindicatura de Cuentas lo esclarezca..., si es que se gastaron?, añadió. Asimismo, Carrizosa señaló que los Presupuestos son tramposos, porque ?camuflan los gastos para celebrar un referéndum ilegal y volver al laberinto interminable del 9-N?. En este sentido, explicó que ?existen 330 millones enmascarados en supuestos fondos de contingencia y 620 en fondos no departamentales? y lo atribuyó al ?trilerismo contable? de la Generalitat, que también ?aumenta las partidas destinadas a los viajes inútiles del consejero Raül Romeva por el mundo ?y la llamada ?Hacienda propia?.
De hecho, la partida dedicada a la Hacienda catalana fue una de las más criticadas por el conjunto de los partidos de la oposición. ?Con este presupuesto el coste para recaudar 100 millones es del 3,3 por ciento, cuando la media española es del 0,67 por ciento,? señaló el diputado del PPC, Santi Rodríguez.
Por su parte, Alicia Romero, del PSC, también explicó que dudaba de cómo se iba a hacer el despliegue de la red tributaria y también de su eficacia y el presupuesto que conllevaba. La CUP, no obstante, sí apoyó el gasto propuesto por el departamento de Oriol Junqueras.
Salario de 1.200 euros
Aunque los anticapitalistas permitieron ayer que continuara el debate parlamentario de los Presupuestos, han entrado en etapa de negociación. Hoy explicarán todas sus enmiendas, pero ya adelantaron una serie de puntos, como un salario mínimo de 1.200 euros, y aumentos en ciertos impuestos. Por ejemplo, reclaman el incremento del tramo máximo del IRPF para rentas de más de 60.000 euros y deshacer concesiones; por ejemplo en materia de agua. También quieren crear una banca pública catalana.