Cataluña

El mercado inmobiliario español captará 10.000 millones en 2017

  • Las rentas de alquiler de oficinas todavía están un 30% por debajo de su máximo
  • Los precios en Cataluña aumentarán un 7%, tras subir un 21% desde 2014
  • Madrid es la ciudad europea en la que más se encarecen las oficinas
Vista de edificios de pisos de Diagonal Mar, Barcelona | EFE

El mercado inmobiliario sigue recuperándose, y se acerca a cotas similares a la de los años precrisis en términos de inversión. Es por ello, que el año que viene se prevén inversiones comprendidas entre los 8.000 y 10.000 millones de euros, según la consultora CBRE.

Los inversores ya no operan en el mercado inmobiliario esperando a que el inmueble se revalorice y sacar una plusvalía de la venta, sino que los adquieren a la espera de que las rentas de sus inquilinos suban, para así aumentar la rentabilidad del edificio y seguir explotándolo. Así lo explicó el director ejecutivo de la CBRE, Enrique Martínez, que aseguró que la rentabililidad (o tasa de retorno) aún está un 30% por debajo de los valores máximos marcado durante los años de bonanza, a pesar de que ya se registran aumentos en las rentas.

De acuerdo con datos de CBRE, por ejemplo, en el caso de de Cataluña, los precios de los alquileres de oficinas han aumentado un 21% respecto a 2014. La consultura anticipa que en 2017 el aumento será de un 7 por ciento; lo que convierte a España en el segundo mercado europeo en el que más crecerá el precio de las oficinas.

Por ciudades, tanto Madrid como Barcelona se destacan  como las localizaciones europeas en las que más suben los precios. La capital español es la líder, porque "la caída de los precios en los años anteriores fue mayor", afirma Enrique Martínez.

En términos de inversión, en España este año ya se han alcanzado los 14.000 millones, impulsados por las operaciones que ha llevado a cabo Metrovacesa. Sólo en Cataluña, la inversión inmobiliaria alcanzará los 2.500 millones de euros este año, casi 1.000 millones más que en 2015. El grueso de las inversiones las consigue el sector de oficinas, que, según previsiones de CBRE, ha generado transacciones valoradas en 761 millones. El 55% de las inversiones las han realizado inversores extranjeros, un porcentaje que supera el 41% del año anterior. Esto equivaldría a unas inversiones por encima de los 1.300 millones.

En Cataluña, Barcelona tiene problemas de oferta, ya que en el centro no existen suficientes inmuebles de calidad en el sector de oficinas. Es por ello que los precios en zonas como Glòries (o 22@) o Zona Fira, están subiendo hasta los niveles del Paseo de Gracia o Diagonal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky