Cataluña

Las 'Smart Cities' atraerán 14.000 visitantes a la Fira de Barcelona

  • Prevé atraer a 14.000 visitantes en tres jornadas
  • Más de 30.000 provesionales de 100 países distintos se reunirán
  • Coincide con cuatro salones diferentes que miran en la misma dirección
Uno de los expositores del pasado Smart City Expo | Luis Moreno

El Smart City Expo World Congress (SCEWC), que se celebrará entre el 15 y el 17 noviembre, será el mayor organizado hasta la fecha en el mundo, con una representación de más de 600 ciudades, 412 ponentes y 576 expositores.

El mundo ha vivido en los últimos veinte años un proceso de globalización difícilmente reversible apuntalado por la interconectividad que permite el auge de las nuevas tecnologías. Si el fin del antiguo régimen dio paso a una sociedad estructurada en países y naciones, el planeta que se está articulando se basa más en una organización de grandes ciudades, donde la población se aglutina en un núcleo urbano y sus alrededores.

Tal y como sucedió con la industrialización del siglo XIX, muchas de estas urbes no estaban preparadas para la llegada masiva de personas. Salvando las distancias, el éxodo rural actual no es tan acentuado, pero sí la densidad de población que tendrán que soportar dichas ciudades, con lo que la necesidad de proveer de energía a cada vez más habitantes (y no derrocharla) se torna como un asunto indispensable.

Como en el pasado, cuando las grandes ciudades tuvieron que construir un servicio de alcantarillado o modificar su organización urbana adaptada a la nueva realidad (como la construcción del Eixample en Barcelona), el siglo XXI precisa también de otras herramientas para que las ciudades sean cada vez más sostenibles y eficientes. Ahí entran las Smart Cities, o ciudades inteligentes, donde Barcelona es capital año tras año con el evento organizado por Fira de Barcelona en su recinto de Gran Vía del 15 al 17 de noviembre.

Esta evolución de las ciudades en casi pequeños países en forma de metrópolis se evidencia en ejemplos evidentes como el de Atenas, que con 4,5 millones de personas, absorbe casi la mitad de la población de toda Grecia. Precisamente, en este certamen, ya más que consolidado, se dan cita los principales actores del sector, donde se pone en común las últimas innovaciones, tendencias y tecnologías aplicadas a las ciudades inteligentes, la energía, el ciclo integral del agua y la economía circular.

Esta semana coincidirán en Fira de Barcelona cuatro ferias diferentes pero relacionadas entre sí y que miran en la misma dirección: la sostenibilidad. Todas ellas reunirán más de 30.000 profesionales provenientes de más de 100 países y compondrán los más de 1.300 expositores. Además del Smart City Expo World Congress, también estará el Circular Economy European Summit, iWater y la European Utility Week.

El Smart City más grande

El Smart City Expo World Congress (SCEWC) de este año será el mayor organizado hasta la fecha en el mundo, con una representación de más de 600 ciudades, 412 ponentes y 576 expositores. El director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, explica que el objetivo "es conseguir generar sinergias entre las diferentes ferias para lograr el máximo de oportunidades para las empresas y los profesionales puedan unir su conocimiento, experiencia, negocio y tecnología para construir un futuro mejor".

Sólo el Smart City Expo prevé atraer a 14.000 visitantes en el pabellón 2 del recinto de Fira de Barcelona. Además de asuntos de energía y sostenibilidad, este año también se pondrá el foco en los ciudadanos y las diferentes iniciativas que existen para dotarlos de más poder y hacer que las metrópolis sean "más humanas".

Para conseguir esto, el programa se estructurará en siete ejes: Gobernabilidad, Economía, Sociedad, Sostenibilidad, Movilidad, Datos y Tecnología y Seguridad. En estas ponencias participarán los principales expertos el sector como la directiva de la Iniciativa Big Boulder, Susan Etlinger, que se dedica a promover el uso ético de los datos sociales. También estarán David Boiler, fundador de la Commons Startegies Group o Parag Khanna, uno de los principales analistas geopolíticos del panorama internacional.

Salones para la sostenibilidad

Al margen del SCEWC, el Circular Economy European Summit tratará un nuevo modelo económico que apuesta por el rediseño de los procesos económicos y productivos para centrarlos en al reutilización y aprovechamiento de materiales y recursos, en contraposición del actual sistema lineal basado en la extracción-fabricación-utilización-eliminación de productos.

Por otra parte, el European Utility Week, la plataforma líder para el sector de la energía y gestión de recursos, organizada por Synergy y Clarion Events, llega a Barcelona. Tendrá lugar en el Pabellón 3 del recinto de Gran Vía. Allí se afrontarán los retos que plantea el sector como el Internet de las Cosas, la ciber seguridad y la gestión de datos. También las oportunidades que plantea el sector como el almacenamiento energético, el desarrollo de la energía renovable su eficiencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky