Cataluña

Colau creará una funeraria pública para competir con Mémora y Àltima

  • Quiere rebajar un 30% los costes de los servicios funerarios
  • Venderá su participación del 15% en Serveis Funeraris por 30 millones
  • Mémora está obligada a adquirir este último paquete de acciones

El Ayuntamiento de Barcelona quiere poner fin a la escasa competencia que vive la ciudad en el sector funerario, liderado por Mémora y, en menor medida, por Àltima e Interfuneraria. Por ello, el equipo de gobierno de la alcaldesa anunció ayer la creación de una empresa funeraria pública para rebajar los precios de los servicios un 30% "manteniendo la calidad del servicio igual que la competencia".

Un entierro en Barcelona tiene un coste medio de 6.441 euros de media, el más caro de todo el Estado, por delante de Madrid (4.700 euros) y Valencia (3.100 euros). A partir de 2019, el Consistorio abrirá un tanatorio municipal y la empresa se pondrá en marcha.

Se produce la paradoja de que antes de que Colau ponga en marcha su empresa pública, cerrará la privatización de Barcelona Serveis Funeraris, donde tiene una participación minoritaria del 15% y Mémora cuenta con el 85 por ciento restante. Con esta venta, que Mémora está obligada a ejecutar, el Ayuntamiento ingresaría 30 millones de euros. Precisamente, el consejero delegado de Mémora, Juan Jesús Domingo, pone en duda a el Economista que los precios se puedan rebajar y explica que "el servicio puede quedar perjudicado ante la inexperiencia".

Domingo recuerda que si el Ayuntamiento quiere rebajar el precio, "se podría reducir el coste de los servicios de entierro y crematorio (que controla el Ayuntamiento, además de los cementerios), con los que acumulan más de 20 millones de beneficios en la última década".

Cerrar una privatización

Con esta operación se cerrará el círculo que inició el alcalde Jordi Hereu en el año 1998 cuando inició la privatización de Barcelolona Serveis Funeraris con la venta de un 49% de su accionariado a Mémora. Pero no fue hasta 2011 cuando la firma controlada por el fondo de capital riesgo 3i consiguió el control adquiriendo un paquete del 36% hasta llegar al reparto actual.

Domingo explica que su cuota de mercado del 38% en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) no es casualidad, pues su última inversión se eleva a los 14 millones en su nuevo tanatorio Sancho Ávila y entre 2 y 3 millones en otros centros.

Por otra parte, el comité de empresa de Serveis Funeraris de Barcelona reaccionó a esta noticia con un comunicado donde reconocían estar inquietos. En un texto exponían la incertidumbre que genera para el sector el hecho de que entre un nuevo competidor, y lo que podría suponer para los trabajadores la entrada de "empresas oportunistas que rebajen la profesionalidad con malas prácticas", tal y como ha pasado en otros puntos de España. Los empleados también advierten de que sus condiciones laborales se vean deterioradas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky