Cataluña

Europastry invierte hasta 60 millones anuales en I+D y líneas productivas

  • Contratará a 30 personas el año que viene con la ampliación del centro
  • Prevé que en 2020, la mitad de su facturación la generen las exportaciones
  • No contempla salir a bolsa para consolidar su presencia exterior

La multinacional de pan y bollería Europastry invierte anualmente hasta 60 millones en fomentar su área de Investigación y Desarrollo (I+D) y en nuevas líneas de producción.

La firma destina aproximadamente 20 millones en su división de I+D y entre 30 y 40 millones en mejorar sus procesos de producción y materializar las innovaciones en las que trabajan sus investigadores.

De hecho, esta inversión tiene un retorno anual en sus ventas totales del 5%, con productos que apenas tienen un año de vida. Es por ello que dentro de la inversión en innovación, 3 millones se han destinado a reconvertir un antiguo obrador de 3.000 metros cuadrados en su nuevo centro de I+D. Esta nave está situada en Sant Joan Despí (Barcelona) y ha dado empleo a 80 personas, con la peculiaridad de que este nuevo edificio llamado 'Cereal' fue el primer centro de la compañía en 1987.

En mayo del próximo año, ampliarán este centro con el alquiler de una nave anexa con la que sumarán 800 metros cuadrados más. Allí se instalarán dos nuevas líneas de producto e innovaciones (centrados en tortillas de maíz y trigo y masas de pizzas 'auténticas'). Por ello, contratarán a 30 empleados más y destinarán 1,5 millones para el alquiler del espacio.

Dentro de la inversión productiva de este año, se incluyen también 14 millones en una nueva línea de panes de hamburguesa en su fábrica de Vallmoll (Tarragona).

Vender más en el exterior

Por otra parte, si bien la compañía asegura que "no contempla" su salida a bolsa a corto y medio plazo, sus planes en los próximos cinco años son ambiciosos. Desde la empresa aseguran que en 2020 quieren que sus ventas en el exterior signifiquen la mitad de su facturación, un objetivo que califican de "difícil pero posible". Y es que ahora su balanza comercial se divide en un 70% de ventas en territorio nacional y un 30% en el exterior.

Europastry tiene presencia directa en tres países además de España, con fábricas en Estados Unidos (donde sólo fabrican pan), Turquía y Holanda (bollería). De los 156 millones de ventas en el exterior (un 30% de su facturación total), el 70% se producen en Europa y el resto se registran en el continente americano. En América, sus ventas se producen en Estados Unidos, Colombia y Chile mayoritariamente; y en Europa, en el centro y norte del continente. Uno de los posibles proyectos que se barajaban estaba situado en Colombia, donde Europastry tiene como socio a Ramo y sopesaba la construcción de una nueva planta, pero este plan está, por el momento, desactivado.

Europastry facturó 521 millones en 2015, un 7,5 por ciento más que el año anterior. Según la empresa, las ventas serán más altas y prevén crecer "a un ritmo importante" pero no significativamente como otros años al no haber realizado ninguna gran adquisición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky