
El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) va dando pasos adelante para aumentar la transparencia de las pymes que los componen. En octubre, por primera vez en la historia de este mercado alternativo, las empresas han presentado sus resultados semestrales con una revisión limitada de los auditores, algo que hasta este año sólo era obligatorio en las cifras anuales. En el seguimiento mensual que está realizando elEconomista Catalunya , CFA Society también está realizando análisis de cada una de las once empresas catalanas, y el primero es sobre Only Apartments
Este cambio es un handicap añadido para muchas de estas compañías, con un tamaño reducido en plena fase de expansión, pero facilita el seguimiento de su negocio por parte de los inversores.
En su conjunto, las once empresas con sede en Catalunya que forman parte del MAB, han alcanzado unos ingresos conjuntos en el primer semestre de 2016 de 56,3 millones. Además, en todos los casos en los que existe un dato comparable correspondiente al mismo periodo de 2015, las ventas mejoran (véase gráfico), con la única excepción de Lleida.net.
No obstante, todas la compañías han presentado pérdidas, aunque los números rojos son habituales en negocios en expansión. La negociación conjunta de estos valores ha dado un importante salto en octubre, ya que ha superado los cuatro millones de euros; cerca de un 60% más que en el mes anterior.
Ganadores de la temporada
En el primer semestre, la catalana del MAB que ha logrado mayores ingresos, ha sido el grupo de tratamiento de residuos Griñó Ecològic. Sin embargo, su evolución en el mercado no es muy positiva, ya que pierde un 20% de su valor. La protagonista negativa de los resultados semestrales es la certificadora mediante sms Lleida.net, que redujo su facturación un 30% hasta los 3,5 millones y acabó la primera mitad del año con pérdidas de 1,42 millones. En el lado opuesto de la moneda en término de ingresos está Ebioss, que ha aumentado un 70% sus ventas -hasta los 2,5 millones-. No obstante, amplía sus pérdidas.
Por otra parte, el mes también ha estado marcado por la ampliación de capital de la biotecnológica catalana AB Biotics, que captó 4,7 millones. Esta operación, realizada a finales de septiembre, se ha reflejado en la evolución de sus acciones, que han caído 2,4% en el mes. En el conjunto del año, se deja un 17%.