Cataluña

Fomento exige "un gobierno fuerte" para reformar educación y justicia

  • Advierten de la desaceleración moderada de la economía mundial
  • Además del desmedido déficit público español

"Sorprende que la economía española vaya tan bien, sorprende mucho", este fue el comentario que repitió durante varias ocasiones Salvador Guillermo, director de Economía de la patronal de la gran empresa Fomento del Trabajo.

Esta afirmación se sustenta en que, a pesar de no haber gobierno y de la desaceleración de la economía internacional, España crece a un buen ritmo (un 0,8% más en el segundo trimestre respecto al primero) y reduce su elevada tasa de desempleo, pese a ser muy elevada.

La institución que agrupa a las grandes empresas catalanas exige "un gobierno fuerte" para aplicar reformas en materias tan importantes como "educación y justicia" o tomar medidas para tratar "el problema demográfico". El objetivo es "mejorar la productividad de este país", y según Guillermo, "unas nuevas elecciones serían el reflejo del fracaso, por lo que no hay que buscar culpables". Y es que la falta de Gobierno no sólo tiene un efecto sobre el inmovilismo en la aplicación de reformas, sino que también impacta en ciertos sectores, como la construcción, ante la falta de licitación pública.

Caída del Impuesto de Sociedades

Sin embargo, la patronal ve con mucha preocupación el desajuste del déficit público del Gobierno español, que hasta julio se situó en el 2,66% del PIB, 35 décimas mayor del mismo mes en 2015. Este aumento se debería a que la reforma fiscal ha afectado a la capacidad recaudatoria del Estado, como en el Impuesto de Sociedades que cayó un 85,6% en los primeros siete meses de 2016 en comparación al mismo periodo de un año anterior.

Uno de los problemas que han subrayado desde la patronal es la caída de la demanda interna, que en el segundo trimestre se redujo ocho décimas, dejándola en un 3%. Esto se debería al nulo crecimiento del consumo público y la desaceleración de la inversión.

Sobre la situación en Cataluña, Fomento no quiso opinar pero dijo que existen diversas incertidumbres. Guillermo reconoció que "No sé si hay una hoja de ruta, o dos o tres, pasos adelante o hacia atrás, pero esto es trabajo de los políticos", que deben saber administrar la realidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky