Cataluña

En la universidad del deporte matricúlese en solidaridad

  • Por Álvaro Laforet

Un emprendedor no nace, sino se hace". Esta fue la filosofía que Albert Margarit quiso transmitir a los estudiantes universitarios cuando creó el proyecto Uniraid, que es una de esas experiencias que cualquier estudiante en edad de matricularse en la universidad debería probar. Albert, doctor en medicina y farmacia, es un empresario que decidió hace ya muchos años dedicar su vida a ayudar a jóvenes emprendedores y darles una lección de vida.

Concretamente, hace una década este soñador creó Uniraid, un rally formativo y solidario para estudiantes universitarios con edades comprendidas entre los 18 y los 28 años y con ganas de comerse el mundo. El reto consiste en cruzar el desierto del sur de Marruecos con coches de más de 20 años de antigüedad, con la ayuda de una brújula, un Road Book y, lo más importante, cargados con 30 kilos de material solidario que repartirán en las aldeas más necesitadas que se encuentren durante el recorrido. Con un total de siete etapas, Uniraid se convirtió en el único rally de estas características. Las pruebas son muy exigentes, ya que son las mismas rutas que recorren los coches del Paris-Dakar. Esta experiencia, no sólo es una manera de crear equipo entre los estudiantes, sino que les permite vivir en primera persona los valores que aporta el deporte y el impacto de la solidaridad.

La gran aventura comienza en el puerto de Algeciras, donde embarcan todos los equipos rumbo a Tánger en el buque Ciudad de Málaga de Trasmediterranea. En la ciudad norteña es donde comienza la prueba solidaria. En cada unas de las siete etapas, los equipos se encuentran numerosos obstáculos que deben solucionar con destreza y con la ayuda de sus compañeros. El recorrido es espectacular. Se cruza el Atlas hasta llegar a Erg Chebbi en el sur de Marruecos, donde se entrega el material escolar y solidario en aldeas más necesitadas. La prueba acaba en la ciudad de Marrakech donde se hace la entrega de los premios y se pone rumbo a casa. Es un rally en el que todos los participantes ganan algo más que un premio, consiguen una experiencia inolvidable.

En estos últimos años, este tipo de actividades formativas han crecido entre la comunidad universitaria. Los estudiantes ya no sólo buscan formarse en las aulas, sino encontrar nuevos alicientes con el fin de aprender y afrontar un futuro profesional que cada vez es más competitivo. Algunas universidades ya se han interesado por este tipo de proyecto, incluyéndolo en su programa educativo.


Álvaro Laforet es consultor en comunicación especializado en Marketing Digital

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan Miguel Mí­nguez
A Favor
En Contra

Me habría encantado tener la oportunidad de formar parte de algún proyecto parecido! Creo que enriquece mucho a nivel personal; ayudaría a los estudiantes a valorar y enfocar su carrera debidamente.

Este tipo de viajes/retos suelen salir tarde de uno mismo y enriquecen mucho personalmente; lo que ayuda a priorizar con qué objetivos afrontar una carrera o las primeras experiencias laborales.

Puntuación 0
#1