Cataluña

El potencial turístico oculto del sector deportivo catalán

  • Por Álvaro Laforet

A lo largo de estos años, encontré en el deporte una filosofía de vida que podía aplicar en las estrategias de las campañas de mis clientes. Se ha puesto muy de moda el deporte y competir, pero ¿para qué? Yo no creo que la nueva fiebre deportiva sea una moda, sino un cambio de actitud en la vida, que abre, además de una nueva oportunidad para Catalunya.

He competido en muchas pruebas deportivas, como la Buff Epic Run o la Garmin Barcelona, además de que he cumplido mi sueño de acabar mi primer triatlón de larga distancia, también llamado Ironman, en Oropesa del Mar.

Muchos se preguntan por qué hago todo esto. Primero porque me gusta. Objetivos tan duros como un Ironman me ha hecho ver las cosas de manera diferente. Además, compitas solo o con un equipo, ofrece la oportunidad de conocer a muchas personas afines a ti y de encontrar oportunidades de negocio: el 60 por ciento de los deportistas amateurs tienen cargos medios o altos.

Cuanto más te adentras en el mundo de la competición, te das cuenta del volumen de negocio que supone para una ciudad y para los organizadores. No estoy hablando del deporte rey, el futbol, sino de deportes más minoritarios, pero no menos importantes. Por ejemplo, la Zurich Maratón concentró en su última edición a más de 20.000 participantes. El impacto económico para la ciudad fue increíble. El 40 por ciento de los runners eran extranjeros. Contando que el gasto medio por visitante internacional se situó entre 1.000 y 2.000 euros durante toda su estancia y que, estadísticamente, suelen ir con tres acompañantes, la cifra de gasto es muy significativa. Incluso la marca deportiva Asics creó una edición de zapatillas edición limitada para la ocasión.

Hay otras competiciones que no se conocen tanto en España pero que internacionalmente son grandes citas deportivas como la Buff Epic Run, uno de los maratones de montaña más increíbles que he corrido donde se atraviesa el Parque Nacional de Agüestortes en Lleida. Este tipo de competiciones promueven la economía local y ayudan a poner en el mapa a estas poblaciones gracias al impacto mediático.

De todos los grandes momentos vividos en el deporte, como escalando en los Alpes austriacos, buceando en el Mar Rojo o haciendo piragua de los manglares bioluminiscentes en Puerto Rico, me quedo con el emotivo abrazo de Fermín Ejido, creador de la Pure Triatlón 226ERS, cuando llegué a la meta después de haber recorrido 226 kilómetros.

Alvaro Laforet es consultor en comunicación especializado en marketing digital y deportivo

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Rondalla
A Favor
En Contra

El pasado fin de semana del 1 de mayo, con mi esposa recorrimos en coche, de sur a norte, la carretera de la Serra de Tramontana de Mallorca (Valldemossa, Deií , Pollensa). Quedamos impresionadísimos de la cantidad de grupos ciclistas amateurs que la recorrian. O sea que el potencial deportivo turístico está por todas partes, al alcance de quien sepa aprovecharlo!

Puntuación 0
#1