
Sin presupuestos, pero las estructuras de Estado siguen adelante. A pesar de que Junts pel Sí reprochó con dureza a la CUP que sin unas nuevas cuentas, las consecuencias sociales podrían ser muy graves y que poco o nada se podría hacer, lo cierto es que el Govern sigue desplegando su hoja de ruta.
Una de las medidas que ha aprobado el Consell del Govern es la contratación de 35 informáticos y analistas tributarios en poco más de año y medio, "para acelerar las tareas de transformación digital que requiere la Hacienda Catalana". La portavoz de la Generalitat, Neus Munté, asegura que "la Hacienda es una estructura de estado que se ve perjudicada por la no disposición de presupuestos y la falta de nuevas partidas, pero que tiraremos adelante con las disponibles". Para ello, el Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació (CTTI) contará con 9,6 millones de euros entre 2016 y 2019.
Munté añadió que la Agencia Tributaria se basa en tres ejes, como es la mejora de la red de servicios, la ampliación de la red de oficinas, y la implementación completa de procedimientos de recaptación ejecutiva. En definitiva, controlar qué impuestos se pagan en Cataluña. Estas medidas siguen los consejos del Action Plan 2020 que recomienda la Comisión Europea.
La prórroga presupuestaria tampoco frenará la expansión de 'delegaciones' de la Generalitat, las denominadas embajadas. Romeva, que vinculó la apertura de estas oficinas a los nuevos presupuestos, ha asegurado que aunque no se podrán abrir "las 10 embajadas previstas antes de final de año, priorizaremos por las europeas".
A la cuestión sobre su actividad como 'Ministro de Exteriores', Romeva no ha hecho ninguna valoración sobre su actividad y ha subrayado que se rendirán cuentas a final de legislatura. En todo caso, ha dejado entrever que se ha reunido con algunos diplomáticos europeos en embajadas, de los que no puede dar nombres por "discreción y confidencialidad".
Código de conducta y la norma de no aceptar regalos
Otra de las nuevas medidas de la Generalitat busca incentivar la transparencia. La norma que se aprobó en el Parlament, aboga por que los cargos públicos (ya sean diputados o presidentes de entes públicos) no pueden aceptar dádivas ni viajar a cargo de entidades privadas o con lucro. De hecho, todos los objetos que reciban, aunque sean conmemorativos, no serán de su propiedad, sino de la 'Conselleria' en sí. También se tendrán que inscribir las personas o lobbys que quieran reunirse con las diferentes personalidades.
El Govern también ha aprobado el decreto ley para retornar a los empleados públicos la paga extra de 2012 este año. El abono del 20,77% de la paga extra se hará en un pago único a finales de 2016. También se ha otorgado a la 'Conselleria de Treball' la competencia de convocar convursos de personal para la Inspección de Trabajo de Cataluña.