Cataluña

El Espanyol prevé fulminar sus 170 millones de deuda en cinco años

  • El club quiere generar 125 millones de forma autosuficiente
  • Liga esas expectativas a la TV, patrocinios y al Estadio
El consejero delegado, Ramon Robert, en el centro, junto con Mao y Xavier Salvatella | EE

El Espanyol quiere cumplir, por fin, uno de esos mantras que lleva platicando desde siempre, reducir la deuda a cero.

La gran diferencia es que, en el pasado, la liquidez era nula, y ahora, con la llegada de Rastar y Chen Yansheng, hay dinero para apostar por un proyecto deportivo que no se 'ahogue' por las tensiones de tesorería. Prueba de ello es el presupuesto de 70 millones para la próxima temporada, además del objetivo de tener un flujo de caja de 23 millones y un ebitda de 10 millones.

El punto más destacado del nuevo plan estratégico del Espanyol es la desaparición del problema que tantos años ha lastrado el funcionamiento del club: la deuda. El pasivo que se sostenía antes de la llegada de Rastar era de 190 millones (ahora es de 170), en cinco años el plan es que se elimine por completo.

Así lo ha expresado hoy el consejero delegado, Ramon Robert, en un encuentro con periodistas. Pero, la gran cuestión es cómo fulminar 170 millones de deuda en tan poco tiempo. Parte de culpa la tendrá la ampliación de capital que se aprobará este mes de julio en una Junta Extraordinaria y que culminará lo que se conoce como una operación acordeón.

Aunque inicialmente se reducirá el capital y la acción se diluirá de 60 a 6 euros, a posteriori se hará una ampliación de 150 millones que Chen Yansheng suscribirá en un 56%, como mínimo, afianzando su control y dando entrada a unos 80 millones de liquidez que subsanarán parte de la deuda. El resto, quedará en manos de socios minoritarios.

En todo caso, las deudas que antes cercenaban el cuello del Espanyol por sus vencimientos y costes financieros, ahora no se ven en el horizonte y están en manos del Grupo Rastar, que elimina los intereses que 'se comían' parte de los ingresos del club, ya que según ha informado, presta a tipos mínimos "muy ventajosos". En total, Chen Yansheng ha pagado unos 78 millones por eliminar la deuda que se mantenía con FCC y Copisa por construir el Estadio, con los bancos por el crédito sindicado para aplazar la deuda con Hacienda, entre otros.

Ser autosuficientes

Por otro lado, el club quiere ser autosuficiente económicamente, al margen del apoyo de Rastar. Para conseguirlo, prevé más que duplicar sus ingresos, pasando de los 48 millones que generó en 2014 a los 125 millones que quiere facturar en 2020. Esto equivaldría a un crecimiento anual del 7%, cuando en los últimos años, ha habido un claro retroceso en este sentido.

Esa significativa mejora de ingresos, que ya se prometió en campañas anteriores con un rotundo fracaso, se quiere generar a través de la mejora del patrocinio de la camiseta en un 65%. También proyectan que un nuevo patrocinador ocupe el nombre del estadio, que Power8 dejó huérfano en el marco de un caso de estafa.

Además del naming right, otro de los puntales que se quiere potenciar es la explotación del estadio de Cornellà-El Prat como tal a través de acontecimientos temporales (conciertos) y actividades fijas. Incluso, el campo cuenta con una superficie comercial disponible de 14.000 m2, y que no se descarta que se destine a un retail que complemente al centro comercial Splau! (aunque fuentes de Rastar son reticentes).

Los derechos de televisión también inyectarán unos 20 millones más esta temporada, y se espera que esta partida crezca a través de los logros deportivos y una mayor difusión a nivel internacional, de la mano de Rastar en China, por ejemplo.

Ingresos futuros en el aire

Lo cierto es que, en este último punto, el éxito de Cornellà-El Prat en grandes acontecimientos es más bien escaso. Aunque este año sí se ha programado un concierto de Marc Anthony en el recinto, los únicos de especial relevancia han sido los de Black Eyed Peas y David Guetta. La teoría de aumentar ingresos a través del estadio como fuente de ingresos también se utilizó tras la inauguración en 2009, pero aún no ha dado los frutos esperados.

El Espanyol también fía su crecimiento (tanto a nivel social como económico) a aumentar sus socios y abonados. Actualmente, tiene unos 26.000, los mismos que cuando se alojaba en el Estadio de Montjuic a principios de este siglo. La pérdida de socios ha sido una de las partidas más sangrantes de los últimos años, con 9.000 personas menos que en 2010, cuando alcanzó su récord con 35.000 'carnés'.

La aspiración del club es rebasar esa misma cifra en 10.000 socios más, hasta los 45.000 afiliados, de los que 35.000 serán abonados. Esta cifra es más que ambiciosa, ya que superaría la capacidad de su propio estadio (con unos 40.000 asientos) y que cerró la temporada con el segundo promedio de asistencia más bajo de toda la liga (menos de media entrada).

Pero a diferencia de una empresa, todo dependerá del ámbito deportivo y de que la pelota entre en la portería. En este sentido, el club quiere fichar jugadores de calidad y vender únicamente por criterio de oportunidad. En teoría, su primera plantilla estará formada en un 40% por jugadores de la cantera (que se potenciará con acuerdos de colaboración tanto en España como en China). Algo que es difícil de gestionar si no sale una buena hornada de jóvenes talentos. En todo caso, eso se fomentará con más inversión en la escuela, en la ciudad deportiva y en el cuerpo técnico para evitar 'fugas' a clubes rivales y fidelizar a más aficionados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky