
El candidato de Convergència para las elecciones del próximo 26J, Francesc Homs, ha lanzado una propuesta para intentar dar una salida negociada a la cuestión catalana.
Homs, que ya avanzó esta proposición en un debate en la Cadena Ser esta mañana, ha lanzado a la palestra la opción de crear una comisión de trabajo donde se ponga en debate algunas de las posibles soluciones del problema catalán. Con ello, el líder de CDC en el Congreso, explica que este modelo "no tiene precedente", y que "ya tiene el apoyo de Esquerra Republicana". De igual modo, criticó que hay otros partidos "que se han puesto de perfil".
El objetivo de esta propuesta sería "institucionalizar el debate catalán" en el Congreso de los Diputados. Este espacio también serviría para acordar una fecha y una pregunta para un hipotético referéndum, aunque avisa que "no se puede aplazar más este tema". De modo que Homs puso de límite este mismo año 2016 para tener una fecha y una pregunta totalmente acordada.
El presidente de Empresaris de Catalunya (EdC), Josep Bou, arremetió contra el candidato en el turno de preguntas, cuestionando "cuando volvería Cataluña a su camino de siempre y a ser una de las mejores partes de España", a lo que Homs respondió que "a donde no volverá es al camino del Estatut, que no pudo ser".
Flexiseguridad para tener más empleo
Homs salió brevemente del debate del 'procés' para fijar su posición en la creación de empleo, y aseguró que "tendría que ser prioritario, antes de hablar de subsidios y prestaciones". En ese sentido, no dijo estar "en contra del estado del bienestar", pero subrayó que hay que poner "menos trabas" a los empresarios y no demonizar a este colectivo.
La idea de Convergència es flexibilizar más las condiciones de trabajo (que ya se ha hecho según Homs), para poder fortalecer el Estado del Bienestar mediante la creación de empleo y por ende de más cotizaciones. Homs hizo un alegato en defensa de los empresarios, diciendo que se tendría que poner en alza sus éxitos y "expulsar del sistema" a los que tengan malas prácticas.
En el ámbito más empresarial y económico, Homs apostó por retomar una de las viejas políticas de la CiU más Business Friendly de la primera legislatura de Artur Mas. Como ya hiciera el ex President con la polémica Ley Ómnibus que reducía los trámites burocráticos, y que permitió aprobar de forma rápida la privatización de Aigües Ter Llobregat (ATLL), Homs dijo que había que seguir reduciendo la burocracia. El candidato convergente tampoco es partidario de crear empleo en el sector público, ya que dijo "que eso es de países que no van bien".
De modo que se cerró la segunda de las ponencias en el Círculo Ecuestre, que se inauguró la semana pasada con el candidato del PP catalán y ministro de Interior, Jorge Fernández-Díaz.