Cataluña

El Govern sella la cesión a Fomento de una vía para los accesos al Puerto

  • Munté avisa a la CUP, si no hay Presupuestos incumplen el acuerdo
  • Se destinarán 406 millones de fondos FEDER a investigación
  • Comín presenta un plan estratégico de Investigación en Salud
Neus Munté en el Palau de la Generalitat | Fotografía: Luis Moreno

El Govern ha oficializado el acuerdo que alcanzó el pasado mes de marzo con Fomento (y por ende Adif) con la cesión de una vía propiedad de la Generalitat para construir los accesos al Puerto.

Uno de los engranajes más importantes para que el Corredor Mediterráneo sea una infraestructura que se aproveche en su totalidad ya tiene fecha de finalización. Se trata de los accesos ferroviarios al Puerto de Barcelona, uno de los principales polos marítimos del sur de Europa, y que se terminarán en 2018, según ha dicho el conseller de Territori i Sostenibilitat, Josep Rull, en la inauguración del SIL.

La Generalitat y el Ministerio de Fomento llegaron a un acuerdo el pasado mes de marzo para retirar el principal obstáculo que limitaba su construcción. La intención de Fomento era aprovechar una vía cuya titularidad pertenece a la Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), y hacer que la propia compañía ferroviaria catalana pagara un canon por el uso de sus vías.

Pero, finalmente, el acuerdo al que han llegaron ambos es que la Generalitat ceda gratuitamente los ramales a Fomento para hacer la ampliación de los accesos ferroviarios al Puerto, por lo que FGC no tendrá que pagar por pasar por las catenarias. Así lo ha ratificado hoy el Govern en el primero de sus acuerdos, donde también se recalca la cofinanciación de la obra a cargo del Ministerio de Fomento y de la propia entidad portuaria.

Ferrocarrils podrá circular con sus trenes de mercancías por los ramales para conectar con las minas de potasa de ICL (Iberpotash) de Súria y Sallent y con la Seat en Martorell.

Aviso a la CUP

La inminente decisión de la CUP en cuanto a los Presupuestos también ha tenido su lugar en la rueda de prensa de Govern. La portavoz de la Generalitat, Neus Munté, aseguró que si la CUP mantiene el veto sobre los Presupuestos, "incumplirá el acuerdo de estabilidad", ya que, "la estabilidad se llama Presupuestos".

Munté no hizo pronósticos sobre unas posibles elecciones y ni contemplo ese escenario. Sólo se limitó a asegurar que si no se aprueban estas cuentas, los perjudicados "son los ciudadanos, estamos ante unos presupuestos expansivos que rompen la tendencia de los últimos años".

406 millones a empresas y universidades

La Generalitat vehiculará 406 millones de euros de fondos FEDER a empresas, universidades y centros tecnológicos y de investigación. Estas inversiones se harán mediante el Plan de acción RIS3CAT para dar cumplimiento al calendario acordado con la Comisión Europea. Según cálculos de la Generalitat, esto genera volúmenes de inversión superiores a los 1.000 millones. El plan final se presentará el 16 y 17 de junio en la ciudad de Sofía ante personalidades europeas.

Además de un plan integral a favor del pueblo gitano, también se ha aprobado una dotación de 7,7 millones para los regadíos de la zona del Balaguer.

Nuevo plan estratégico de Investigación en Salud

El Govern también ha aprobado el Plan Estrategíco de Investigación e Innovación en Salud. Este plan contempla una convocatoria de ayudas por valor de 31,5 millones en tres años, sujetos a la aprobación de Presupuetos.

Según explicó el conseller de Salud, Toni Comín, el plan R+I del Departamento de Salud permitirá incorporar más de 100 científicos a los centros de salud catalanes. Comín explicó que ?promueve la participación de los pacientes en políticas de investigación e innovación del Sistema de Salud de Cataluña, dando un salto cualitativo que nos permite mejorar nuestro sistema asistencial?.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky