Barcelona es un importante polo de mercancías en el sur de Europa, y en especial, en el Mediterráneo. Por mar, tierra o aire, su excepcional posición a medio camino entre el Norte de África, toda la costa peninsular española (con Valencia como punto destacado), y otros puntos clave como el puerto de Marsella, o el de Gioia Tauro en Calabria hacen de la capital catalana una plaza excepcional.
Pero para seguir en el mapa de las economías más avanzadas de Europa, hay que poner especial fijación en el desarrollo de algo ineludible en el sector: la logística.
Por ello, vuelve el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL 2016), que este año cumple la mayoría de edad en su XVIII edición. El SIL se celebra del 7 al 9 de junio en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, un certamen que ya se ha erigido como el evento líder del sector en España y el más importante de todo el sur de Europa.
El salón está organizado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), una entidad clave en el panorama nacional e internacional. En esta edición, el SIL pone especial énfasis en el papel de la logística en la era digital. En la zona de exposición, el área SIL Smart & Innovation presenta productos, servicios y soluciones innovadoras que integran las nuevas tecnologías para modernizar las cadenas de suministro y transporte con el objetivo de que sean más flexibles, sostenibles y eficientes. Año tras año, más expositores y visitantes internacionales vienen a Barcelona, erigiendo el SIL en un puente entre Europa, Latinoamérica, Oriente Medio y África.
China como modelo
La ciudad china de Yiwu, considerada como el centro de producción y distribución de bienes más grande del mundo, será la invitada del SIL 2016. A 300 kilómetros de Shanghái, Yiwu registró en el año 2014 un volumen de importaciones y exportaciones que llegó a los 21.200 millones de euros. Sin ir más lejos, esta ciudad ya ha manifestado su interés por las oportunidades logísticas que plantean desde el CZFB y el Polígono Mercachina de Badalona, superficie que concentra la mayor presencia comercial de China en Cataluña.