Cataluña

Cataluña impulsa un macrocomplejo para rescatar el Circuito de Montmeló

  • Inyectará 60 millones en un centro comercial y un 'resort' anexo
  • Artur Mas lo aprobó en sus últimos días al frente del 'Govern'
Circuito de Montmeló | M. Rovira

La Generalitat de Cataluña actúa con sigilo y prudencia. Pero tiene un plan y está perfectamente definido. Ante los problemas que le han surgido en BCN World con su complejo de ocio y juego, ahora le ha dado un impulso a otro proyecto que esperaba en el cajón de la Conselleria de Territorio desde hacía años, el del Circuito de Montmeló.

El proyecto está aprobado y ya es en toda regla una herencia de Artur Mas, que dio luz verde al Plan Director Urbanístico (PDU) en su último suspiro al frente del Govern en funciones, cuando todo indicaba unos nuevos comicios, el pasado 18 de diciembre.

El objetivo es resucitar el Circuito de Montmeló mediante la construcción de un macrocomplejo de ocio y turismo al más puro estilo Sylverstone, con un centro comercial, un resort hotelero, un circuito de karts internacional y una zona industrial donde pretenden alojar empresas del sector. Este proyecto se ha podido poner en marcha con rapidez gracias a la ley Ómnibus. El PDU, al que ha tenido acceso elEconomista, después de haber estado dos meses sometido a información pública, queda definitivamente ratificado hoy.

Homologable a BCNWorld

La Generalitat ha presupuestado 60,6 millones de euros para cubrir los gastos de urbanización y posibles imprevistos. Por el momento, el Instituto Catalán del Suelo (Incasòl) se encargará de la promoción de los terrenos para captar inversiones y potenciar la zona.

El director del Circuito, Vicenç Aguilera, explica que "aún se está decidiendo qué hace cada administración, ya que el proyecto está en una fase incipiente". Este proyecto ha sido reconocido por todas las partes implicadas, pero ni la Generalitat ni los consistorios han dado detalles de su desarrollo, lo que aclara aún más la opacidad con la que se está llevando este plan.

El plan abarca 574 hectáreas de los municipios de Montmeló, Granollers y Parets del Vallés, por lo que su amplitud es homologable al PDU de BCN World. De hecho, sólo es un 30 por ciento menor.

Los consistorios implicados están a favor de impulsar el proyecto, por las expectativas de impacto económico que genera. Pero lo cierto es que ahora el Circuito de Montmeló sobrevive gracias a las subvenciones públicas.

Infraestructura deficitaria

Aunque el Circuito como infraestructura es rentable, el elevado canon que debe pagar para poder albergar la Fórmula 1 lo ha convertido en una instalación completamente deficitaria y que acumula pérdidas de 30,9 millones desde 2009. La crisis y el fin de la Alonsomanía ha hecho mella y ha provocado que la asistencia haya caído casi a la mitad (del récord de 140.000 espectadores en 2007 a los 86.000 el pasado año). Aunque su impacto en la zona también se ha multiplicado por tres, hasta los 332 millones que se generaron en 2014.

Sin embargo, lo cierto es que diferentes instituciones públicas catalanas han tenido que auxiliar constantemente a esta infraestructura con hasta 18 millones de ayudas públicas, 13 millones procedentes de la Generalitat (entre ayudas fijas y tasa turística), 4 millones del Ayuntamiento de Barcelona y otro millón de la Diputación de Barcelona. El problema para el Circuito es que los 4 millones que aporta el consistorio desaparecerán con toda probabilidad, ya que Ada Colau ha reducido a la mitad la subvención por no considerarla prioritaria y probablemente la elimine del todo el próximo año.

En este escenario, la Generalitat se ha visto obligada a realizar una ampliación de capital para dar cabida a una empresa pública en el capital, Avançsa. Esto comporta que de facto la administración aporte otros 2,5 millones para quedarse con el 6 por ciento del capital de la empresa Circuits de Catalunya. Una empresa cuyo principal accionista es la propia Generalitat con un 66 por ciento, el Real Club Automóvil (RACC) con un 18 por cierto y el Ayuntamiento de Montmeló con un 10 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky