
Ayer arrancó la Semana de la Formación y el Trabajo en Barcelona, con la celebración de la 27ª edición del Saló de l?Ensenyament (del 9-13 de marzo) y el Salón de Másters y Postgrados, Futura (Palacio 5), que tendrá lugar los días 11 y 12 de marzo, y reunirá 70.000 asistentes.
Una semana después de la semana educativa madrileña, Fira de Barcelona volverá a ser un referente del mundo educativo para los jóvenes e la comunidad catalana. A toda esta oferta se suma este año la Feria Internacional de Empresas Simuladas (9-11 de marzo) y, por primera vez, ITworldEdu, el congreso de referencia del sector tecnológico educativo (7 y 8 de marzo).
Los idiomas ocupan un papel principal en esta edición, la Asociación de Promotores de Cursos en el Extranjero (ASEPROCE), coordina un espacio para informar de la oferta en idiomas. Según datos de esta asociación, se prevé que este año unos 100.000 españoles (33.000 catalanes) viajarán al extranjero para aprender o perfeccionar un idioma. La mayoría de ellos (90 por ciento) optarán por un país de habla inglesa.
La feria también sorteará entre todos sus asistentes una beca para estudiar inglés en Dublín, que incluirá el viaje, alojamiento y un curso de tres semanas de duración.
El Salón Futura reunirá unos 60 expositores de universidades públicas y privadas, escuelas de negocios, centros de formación continua y colegios profesionales que informarán sobre programas de segundo y tercer ciclo que se imparten en España y el extranjero. Además, por primera vez y y coincidiendo con el Año Shakespeare, una quincena de universidades de Reino Unido participará en esta cita. Según el British Council, que coordina la participación británica, Reino Unido acoge cada año cerca de 500.000 alumnos de otros países -de Alemania, Francia, Italia y Grecia-.
EF Education First presenta algunas novedades en el salón, por ejemplo los cursos GAP YEAR, que son programas de 11, nueve o seis meses para estudiantes de 16 años a 24 años, programas de verano de inmersión total para estudiantes de hasta 18 años y trimestres académicos para todas las edades (tres meses de duración para consolidar bien el idioma y lograr un buen salto de nivel).
En su 27ª edición, el certamen reunirá una amplia oferta de carreras universitarias, otros estudios superiores y complementarios, formación profesional y ocupacional, estudios de idiomas y de bachillerato.
En los últimos años, el salón no solo ha conseguido mantenerse, sino que ha logrado aumentar el número de expositores (182).
Los servicios de Atención al Estudiante del departamento de Educació de la Generalitat atenderán a los jóvenes aconsejando los mejores itinerarios académicos según el perfil y los intereses de alumnos.
También, la Secretaria de Univesidades catalana facilitará las herramientas online para conocer latitulaciones en los campus catalanes, desde simuladores de precios para calcular el coste aproximado de la matrícula hasta las notas de admisión para acceder a los diferentes estudios, pasando por aplicaciones móviles para realizar exámenes de práctica de las Pruebas de Acceso a la Universidad. También se ofrecerá información sobre las ayudas y becas.