Cataluña

Andorra señala por blanqueo de capitales a 923 clientes de BPA

  • Son el 3% de los clientes en la matriz de Banco Madrid

La Areb, agencia andorrana de resolución asimilable al Frob español, señaló a 923 clientes de BPA como sospechosos de blanqueo de capitales, el 3 por ciento de sus casi 29.200 usuarios.

La denuncia se deriva de una auditoría encargada a PwC en marzo de 2015 y cuyas conclusiones llegan cuando las denuncias de los accionistas de la matriz de Banco Madrid sobre la intervención del grupo arrecian después de que el departamento antiblanqueo de EEUU, FinCEN, cerrase su expediente.

El proceso de revisión, cliente a cliente, de PwC detalla que esos 900 clientes tenían 1.000 millones en créditos, depósitos y activos bajo gestión, es decir, un 19 por ciento del negocio de BPA. En unos 100 expedientes los clientes aúnan además los factores de mayor riesgo analizado: tales como coincidencias en listas de blanqueo, operativa sospechosa o vinculación a casos de lavado en los tribunales.

La firma de servicios de consultoría ha revisado las cuentas de los últimos siete años del banco, supervisando 15 millones de transacciones y sometiendo a contraste y verificación de los clientes más de 60.000 documentos. Del estudio califica como no aptos 2.165 en una primera fase, de donde finalmente concluye que 900 son sospechosos, y confía que los otros 1.242 restantes pasen el filtro cuando presente documentación requerida para avalar sus cuentas y operaciones. El 92,6 por ciento restantes, sobre los que no encuentra indicios de irregularidades, apunta la Areb, serán traspasados a Vall Banc, el banco bueno creado con los activos sanos de BPA para su posterior venta.

La Areb atribuye la decisión de la FinCEN de considerar a BPA como un banco seguro a que se ha dotado a Vall Banc con sistemas antiblanqueo robustos, con las lecciones extraídas del trabajo realizado por PwC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky