Cataluña

S&P vincula el actual ?rating? de Repsol a su participación en Gas Natural

  • Valora la implicación de la dirección y los buenos resultados de la petrolera

Standard & Poor?s lanzó ayer un informe al mercado en el que analiza las consideraciones que está realizando sobre la calificación crediticia de Repsol y asegura que se pronunciara en un plazo de dos a tres semanas.

La agencia explica que la nota de la petrolera es en estos momentos un tramo superior a la que le correspondería gracias a la participación del 30 por ciento que mantiene en Gas Natural, al considerarlo como una fuente visible de flexibilidad financiera que asumen que, podría utilizarse si fuese necesario, y una garantía de ingresos gracias al dividendo que entrega.

Por este emotivo, la agencia considera que si la petrolera decidiera monetizar esta participación podría obtener del orden de 5.000 millones de euros y reducir su deuda, lo que supondría una fuerte reducción de su apalancamiento pero a su vez no le garantizaría una mejora de su calificación.

S&P añade que en su actual modelo de predicción, la venta no está incluida como una de las opciones.

La agencia de calificación, por su parte, destaca la fuerte implicación de la dirección de Repsol para mantener el nivel de grado de inversión de la petrolera en BBB-.

S&P considera que la compañía tiene la capacidad y el deseo de reducir deuda y cuenta con las herramientas suficientes para hacerlo, para lo que destaca la emisión de 2.000 millones en bonos híbridos y las desinversiones por 2.500 millones de euros llevadas a cabo este año así como la intención de vender activos por 1.000 millones más antes de 2017. La agencia además destaca la capacidad de la petrolera para monetizar sus activos y pone como ejemplo la venta a Shell de su negocio de gas natural licuado.

S&P explicó que el recorte del dividendo anunciado la semana pasada es una señal de que el grupo prioriza la fortaleza de balance y, aunque estima que el margen de refino caerá entre un 20 y 30 por ciento en 2016, reconoce que su rentabilidad es todavía superior a la de sus competidores. La agencia considera que Repsol puede vender más activos de Talisman o de otras filiales de la petrolera.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jom Imaz, se mostró confiado en mantener la calificación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky