La Mesa del Parlament ha aprobado la creación de las tres ponencias conjuntas de ley para elaborar la Hacienda, Seguridad Social y Transitoriedad Jurídica catalana. Tras la tramitación por parte de Junts pel Sí y la CUP ayer, el órgano que rige el funcionamiento de la cámara ha dado luz verde a la celebración de estas ponencias conjuntas que servirán como fase previa a las susodichas leyes.
En este caso, la estrategia es debatir las leyes en comisiones ya existentes y constitucionales, que siguen claramente el mandato de la resolución rupturista del 9N. Pero como ese texto está suspendido, los nombres de las leyes no se corresponden exactamente con las que se pusieron en el documento. De modo que aprovechan vacíos legales para evitar la suspensión del TC.
Por lo que, la llamada Hacienda catalana (se ha registrado como Administración Tributaria Catalana), se celebrará en una ponencia de ley en la comisión de Economía y Hacienda; la ley de Transitoriedad Jurídica (registrada como Ley de Régimen jurídico) se debatirá en la Comisión de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda. Y finalmente, la que pretende dar luz a la Seguridad Social Catalana (registrada como Ley integral de protección social catalana) se debatirá en la Comisión de trabajo.
Comisiones polémicas
Estas ponencias traerán cola, ya que se deberán debatir en comisiones junto con los temas que atañen al día a día de la ciudadanía catalana. Estas leyes acabarán saliendo adelante, pues Junts pel Sí y la CUP se han asegurado acaparar las presidencias y secretarías para poder tramitar sí o sí "las leyes importantes que nos interesan", como explicaron fuentes de la CUP a este periódico.
Aunque los letrados de la Cámara no recomendaron hacer estas ponencias por "falta de consenso", el vicepresidente primero de la Mesa, Lluís Corominas, ha recordado que estos informes jurídicos del Parlament "no son vinculantes", por lo que JxSí al tener mayoría ha podido pasar el rodillo y con sus cuatro votos a favor aprobar estos tramites.
La oposición ya ha anunciado que interpondrá un recurso de consideración, siendo Ciudadanos el más beligerante. Aunque Catalunya Si que es Pot y PSC también han mostrado su malestar y han dicho que "no pueden aceptar ponencias de leyes con las que no están de acuerdo".