Cataluña

Elliott busca el apoyo de La Caixa para subastar el asiático BEA

  • La estrategia del grupo español es maximizar la inversión a largo plazo
Isidro Fainé en la última presentación de resultados | Fotografía: Luis Moreno

El fondo de inversión Elliott ha pedido a los accionistas del Bank of East Asia (BEA), entre los que se encuentra CaixaBank, que vendan la entidad por la caída del valor y la mala gestión. El fondo ha remitido una carta a los miembros del consejo de administración para que se posicionen sobre la apertura de una subasta pública.

El papel de Caixabank podría ser determinante, una vez que ha roto el acuerdo de sindicación con la familia Li, que controla el grupo hongkonés, que le obligaba a votar en el mismo sentido en todas las propuestas, especialmente en las relativas a los movimientos en el accionariado .

Elliott, que cuenta con un 7 por ciento del capital de BEA y otro 9 por ciento a través de Guoco, cree que con un venta los accionistas podrían conseguir una prima adecuada. Señala que las ventas históricas del banco de Hong Kong se han valorado a precio medio del doble del valor contable. El fondo considera que en la venta se deberían pedir 60 dólares hongkoneses (7,2 euros) por título, dijo Elliott, lo que supondría una prima del 175 por ciento sobre el precio actual de 21,8 dólares hongkoneses.

Libertad de voto

CaixaBank ha roto el acuerdo con los socios tradicionales de BEA en enero para facilitar la transmisión de acciones anunciada a mediados de diciembre de su participación a Criteria Caixa Holding para reducir el coste de capital por debajo del 10 por ciento, umbral previsto en su plan estratégico. Por ello, tiene libertad de voto en el consejo sobre cualquier oferta de compra que se presente.

La transmisión a Criteria se produce, además, después de que Caixabank dejara de ser segundo mayor accionista del banco hongkonés. El japonés Sumitomo acudió a una ampliación y superó al grupo español.

Un portavoz de Elliott señaló ayer que la intención es que ?todos los accionistas, grandes y pequeños, soliciten al consejo que actúe ya, para obtener un rendimiento significativo de su inversión?.

El fondo llevó hace un año a los tribunales a la familia Li por impedir a los accionistas adquirir más acciones en las ampliaciones de capital llevadas a cabo, ya que alcanzaba acuerdos cerrados con algunos socios, como Sumitomo, obligando al resto a una dilución.

Ahora, el fondo vuelve a contraatacar. En su carta al consejo, manifiesta que, ?a pesar del bajo rendimiento y de la mala gestión corporativa, la escala y el perfil de la plataforma bancaria de BEA resultan atractivos para cualquier posible adquirente que quiera ampliar sus operaciones bancarias en China?.

Elliott añade en la misiva que ?los accionistas de BEA han sufrido durante muchos años las consecuencias de los planes materializados por la cúpula?.

Ante esta circunstancia, la firma estadounidense avanza que a partir de ahora su posición será obtener resultados positivos a corto plazo. La postura de La Caixa, en principio, es conseguir rendimientos a largo plazo como con el resto de participaciones industriales, por lo que contrasta con la de Elliott.

Además, hay que tener en cuenta que el grupo español mantiene las alianzas comerciales en la financiación de algunos sectores con BEA sellados hace tiempo y los pactos sobre proyectos sociales a través de las fundaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky