Y la CUP desató la guerra entre los líderes del proceso independentista. El rechazo de la CUP a investir a Artur Mas como presidente de la Generalitat de Cataluña abrió la caja de Pandora que se mantenía cerrada con candado desde la tregua entre Mas y Oriol Junqueras, cuando éste último cedió a fundir las siglas de Esquerra Republicana (ERC) dentro de Junts pel Sí de cara a las elecciones autonómicas del pasado septiembre.
De hecho, esa caja de Pandora que el proceso y las manifestaciones multitudinarias mantenían oculta, se ha cobrado otra víctima política tras la desaparición de protagonistas de la escena parlamentaria catalana como Dolors Camats, Joan Herrera, Alicia Sánchez-Camacho o los políticos de Unió en su conjunto (Ramon Espadaler o Joana Ortega). En esta ocasión le tocó a Antonio Baños, candidato de la CUP en los pasados comicios del 27-S, que en una carta anunció su renuncia al escaño de diputado en el Parlament. Baños no sólo dejará su acta de diputado sino que, previsiblemente, también se desvinculará de la CUP. El motivo es que él era una de las figuras independientes de la lista de la formación anticapitalista, ya que provenía de la asociación de independentistas castellanoparlantes Súmate.
En su carta de despido alude a motivos ?estrictamente políticos?, ya que ?discrepa? con los objetivos e ideas de la formación que vetó a Mas. Incluso, confiesa que él era partidario de investir a Mas, hecho que le ha hecho quedar relegado en el ala que resultó perdedora en las votaciones internas del domingo. Baños espeta en su misiva que ?es evidente que no he podido o sabido cumplir este mandato y por eso me marcho, tengo que admitirlo, con un sentimiento de frustración personal muy vivo que no puedo esconder?. Así la CUP, pierde uno de sus principales baluartes, y queda en una situación crítica con muchos de sus militantes haciendo público su enfado.
La ?caja de Pandora?
Poco después de conocerse la dimisión de Baños como diputado de la CUP, Esquerra Republicana finalizaba una reunión interna donde también destacó la presencia de Raül Romeva (ex parlamentario por ICV, pero número uno en la lista de Junts pel Sí).
En su comparecencia ante los medios, Junqueras fue tajante y siguió las directrices que horas antes había marcado el diputado en el Congreso y figura histórica de la formación, Joan Tardà: ?Si Mas se echa a un lado y cede la presidencia a un miembro de su partido, formamos Gobierno y el proceso va hacia adelante?.
Junqueras siguió el mismo discurso pero fue un poco más cauteloso al poner como mensaje central el ?volver a las mesas de negociaciones y llegar a un acuerdo?. Lo cierto es que este mensaje tan directo a sus compañeros de formación en Cataluña se ha producido justo después de una entrevista de Anna Gabriel donde aseguraba que si el candidato es el propio Oriol Junqueras, ?aseguramos nuestros 10 votos?. Desde CDC se señala a la CUP como culpable de ?destrozar? el proceso, cuando en realidad, lo que ha dejado en evidencia son las propias fisuras de Junts pel Sí.