Cataluña

La Generalitat vuelve a prorrogar los presupuestos

  • Desde 2010 no se ha empezado el año con un plan de gastos
  • Ya prorrogó los presupuestos en 2012

El Govern en funciones ha aprobado la prórroga de los Presupuestos de la Generalitat de 2015 para 2016, ya que no se ha podido diseñar un nuevo plan de gasto debido a la imposibilidad de formar un gobierno ante la falta de acuerdo entre Junts pel Sí y la CUP.

Aunque la vicepresidenta, Nues Munté, afirmó que estos presupuestos "garantizan el normal funcionamiento de la administración y de los servicios que presta ya que el gasto se mantiene intacto", lo cierto es que la prórroga limita mucho nuevas inversiones. "Sólo hay retenciones en lo que hace referencia a las inversiones", ha explicado Munté, que ha definido la prórroga presupuestaria como una "herramienta perfectamente normal y viable".

Se puede adaptar sin alterar el gasto

En una prórroga presupuestaria, el dinero ya tiene un destino concreto sobre el que está proyectado, es decir, que no se podrán iniciar nuevas inversiones que no hubiesen sido planificadas y acordadas en años anteriores. Sí que es cierto que con los presupuestos prorrogados no corre peligro ni el pago de las nóminas de los funcionarios ni se producirá ningún colapso en los pagos del día a día, ya que figuraban en los presupuestos de 2015. De todos modos, el decreto aprobado hoy por el Govern establece los criterios de aplicación de la prórroga y prevé la adaptación de la estructura orgánica de las reorganizaciones administrativas que se deriven de la constitución del nuevo ejecutivo, sin alterar el importe global.

Si el calendario para aprobar antes de fin de año unos nuevos presupuestos catalanes ya era complicado, el hecho de que el Govern siga en funciones, aún sin un acuerdo con la CUP que permita arrancar la legislatura ha acabado forzando la presentación de esta prórroga.

Mientras no entren en vigor unos nuevos presupuestos, el gasto de las unidades creadas o modificadas se deberá imputar a los créditos correspondientes a los departamentos que anteriormente desarrollaban las mismas funciones.

Otra prórroga

La Generalitat ya prorrogó los presupuestos de 2012 para 2013 cuando CiU ganó las elecciones pero perdió la mayoría y necesitó de Esquerra Republicana (ERC) para gobernar. En aquel caso, el Gobierno de la Generalitat se limitó a adaptar el objetivo de déficit que le marcó el Ejecutivo central, aunque justificó la prórroga en que no "querían ni podían recortar más". Menos en 2015 cuando CiU elaboró un plan de gastos con ERC, el Gobierno de Artur Mas nunca ha empezado el año con los presupuestos diseñados ya que los de 2014 las cuentas no se aprobaron hasta enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky