Cataluña

Pimec desiste en fusionarse con Foment

  • Es "imposible" por la divergencia de intereses
  • Critica la falta de gobierno en Cataluña

La patronal de la pequeña y mediana empresa catalana, Pimec, confiesa haber intentado crear una gran patronal junto con Foment del Treball hasta en tres ocasiones, pero que "es un imposible". Así de vehemente fue su presidente, Josep González, que dijo que ya "no creen en la unificación de patronales".

Pimec intentó entablar conversaciones para la creación de una gran patronal en 2003, 2009 y 2011, pero ninguna resultó exitosa. Según indicó González, "por Pimec no faltaron esfuerzos, pero hemos llegado a la conclusión de que es imposible". El motivo que imposibilitaría la unión con la patronal presidida por Gay de Montellá es la diversidad de intereses y las diferencias entre grandes y pequeñas empresas. "No podríamos defender que las PYMES pagaran menos que las grandes empresas por la energía, si defendiéramos de ellos".

De todos modos, la entidad presidida por Josep González aseguró que siguen persiguiendo "llegar a acuerdos en determinados puntos con Foment", lo que definió como unidad de acción, pero sin tener más rondas de conversaciones. De hecho, los únicos contactos actualmente que hay entre ambas patronales es en los tribunales. Puesto que Pimec nunca ha estado de acuerdo en que Fepyme (que pertenece a Foment) tenga doble representación dejando la proporción en 75 por ciento para ellos y 25 por ciento para Pimec.

Esto cambió hace unos meses ya que la Generalitat retiró la distinción de máxima representatividad a la patronal de las pequeñas empresas de Foment, presidida por Maria Helena de Felipe. La tensión llegó a su máximo extremo en el acto que cerraba el acuerdo del Acord Interprofessional de Catalunya (AIC) donde Pimec cargó contra Fepime por ser "una patronal fantasma". Fue esa misma semana cuando Pimec convocó a su junta directiva y aprobó por unanimidad dejar de perseguir un acuerdo con Foment.

González desvinculó la pujanza de Pimec y la cada vez menos representatividad que tiene Fepyme con el proceso soberanista y dijo que eran "casualidades". Es decir, que ni Pimec ha salido favorecida por estar a favor del derecho a decidir y firmar el Manifest del Far ni Foment perjudicada por estar en contra de la independencia.

En ese sentido, Josep González criticó que no hubiese aún un gobierno en Cataluña y que esto perjudica a las inversiones. Pimec también ha realizado un decálogo de acciones a favor de las PYMES como mejorar la contratación pública para poder acceder o tener una fiscalidad específica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky