Cataluña

'El peix al cove' de la CUP

  • Elude pronunciarse sobre si investirá a Mas 'president'

La CUP ha puesto nuevas condiciones a Junts pel Sí para investir a Artur Mas con dos expresiones categóricas y muy simbólicas del Pujolismo: "Ni peix al cove, ni la puta i la Ramoneta" (que en castellano equivaldría a "ni pájaro en mano, ni jugar a dos bandas"). ¿Por qué Antonio Baños se refirió así a Junts pel Sí y qué relevancia tienen estas palabras en el contexto actual?

El peix al cove era la forma en la que el ex presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, se refería a su método para conseguir más competencias autonómicas, y que consistía en apoyar al partido de turno en Madrid a cambio de cesiones por parte del ejecutivo central. Esto, hacía que "se jugara a dos bandas" ( a la puta i a la Ramoneta) ya que el discurso de Unió en Madrid y el de Convergència en Barcelona distaban mucho y generaban contradicciones.

Peroesto es exactamente lo que Antonio Baños y la CUP quieren dar por finiquitado. En definitiva: la etapa de Cataluña como autonomía, en alusión a las últimas declaraciones del candidato de Democràcia i Llibertat (CDC) para las generales, Francesc Homs, cuando aseguró que iría a "pactar" a Madrid. Por ello, lo que ahora espera la formación de extrema izquierda es "una nueva propuesta", a pesar de no especificar si necesariamente tiene que venir acompañada de un nuevo candidato que no sea Artur Mas.

La CUP rechaza"chantajes" como el de ir a unas nuevas elecciones para obligar a investir a Mas como president de la Generalitat, por lo que se someterá a votación en una "asamblea nacional abierta" a la espera de una propuesta.

Lo cierto es que los sectores convergentes de Junts pel Sí centran sus críticas en que los 10 diputados de la CUP no pueden imponerse a los 62 de JxSí. Algo que, en realidad, CDC siempre hizo sin problema alguno con PP y PSOE pese a estar en minoría, y es que ahora es la CUP quien tiene el peix al cove.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky