Cataluña

Volkswagen deja en el aire la inversión de 4.200 millones prevista en España

El grupo lanza un macroplan de ahorro y frenará todo lo que no sea esencial

La crisis de Volkswagen empieza a tener efectos colaterales. El nuevo consejero delegado del gigante alemán, Matthias Müller, anunció ayer en la sede del grupo en Wolfsburgo que se comprobarán "todas las inversiones" planeadas en los próximos meses, para "cancelar o aplazar todo lo que no sea estrictamente necesario".

Con ello, deja así en el aire una inversión de 4.200 millones de euros en España, de los que 3.300 millones iban a ir destinados a la fábrica de Seat en Martorell (Barcelona) y el resto a la que la marca alemana tiene en Landaben (Navarra).

El anuncio se produjo a pesar de que en los últimos días, desde la dirección de Volkswagen, se había insistido al Gobierno que esa inversión no corría ningún riesgo y que el escándalo por la manipulación de los motores no iba a repercutir en ningún caso en sus planes en España. Pero ahora la situación parece haber cambiado, ya que la inversión en Seat es una de las últimas anunciadas por el grupo alemán y una de las más fáciles de recortar.

La cantidad anunciada en Martorell tiene como objetivo la ampliación y renovación de la gama de automóviles de Seat , un paso esencial en la estrategia de la compañía para intentar consolidar su rentabilidad. Con esos 3.300 millones y en un plazo de tiempo de dos años, Seat prevé lanzar dos nuevos todoterreno urbano (SUV) y renovar el modelo Ibiza, el superventas de la empresa, que durante años ha sido el puntal de su cuenta de resultados.

Junto a esos tres nuevo modelos, la compañía también prepara otro vehículo que podría ser un derivado del propio Ibiza (tipo familiar) o el sustituto del actual Mii (un coche pequeño que ahora comparten las marcas Volkswagen, Skoda y Seat con ligeros retoques estéticos).

Durante su comparecencia ante la plantilla, Müller aseguró que "estamos contemplando soluciones técnicas a los problemas", pero admitió también que "las consecuencias financieras y empresariales aún no están claras". El máximo responsable de la compañía insinuó además que podría haber recortes de empleo. "Necesitamos realizar recortes masivos para gestionar las consecuencias de la crisis (....) Seré muy claro, será un proceso que no estará exento de dolor", aseguró.

Preocupación en el Gobierno

Son declaraciones que preocupan al Gobierno español, que espera que esos recortes no afecten al país, como admitió ayer el presidente Mariano Rajoy al ser preguntado por la revisión anunciada por Müller. "Intentaré que no sea así, pero supongo que Volkswagen tendrá que hacer frente a problemas en fechas próximas", reconoció.

El jefe del Ejecutivo aprovechó su participación en el Foro Abc para desear que la empresa resuelva su situación lo antes posible, al tiempo que pidió que las compañías del sector apuesten por España "en los momentos más difíciles" ya que se trata de una industria "capital en nuestro país". En la misma línea también, la portavoz del Govern, Neus Munté, mostró su confianza en que el gigante alemán no sólo mantenga, sino que si es posible aumente, sus inversiones en Cataluña.

Mucho más realista se mostró el el presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, al reconocer que el nerviosismo y la preocupación están presentes en todas las plantas del grupo, no sólo en las de fuera de Alemania. Carnero pidió que se aclare la situación de Seat lo antes posible, a poder ser este mismo viernes, para tranquilizar a la plantilla.

A la reunión del comité europeo y mundial del Grupo Volkswagen, que tiene lugar toda esta semana en la sede del consorcio en Wolsburg, han asistido más de 20.000 personas, entre directivos y sindicalistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky