
En tres años, los ingresos estatales crecen un 8,3% y los autonómicos caen un 3%
El consejero de Economía de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, presentó ayer un análisis del sistema de financiación autonómica entre 2009-2013, elaborado por los técnicos del departamento de Economía, a instancias del propio Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Según las conclusiones de los técnicos, tras incrementarse los ingresos autonómicos en 2009, desde el año 2010 hasta el 2013 se ha producido "un desequilibrio a favor del Estado", ya que sus recursos se han incrementado a una tasa interanual del 8,3 por ciento, mientras que los de las comunidades autónomas se han reducido un 3 por ciento.
Concretamente, el Estado ha pasado de disponer del 37,8 por ciento de los recursos totales en 2010 al 45,8 por ciento en 2013. "Es decir, se ha producido un trasvase de recursos de las autonomías al Estado", aseguró Mas Colell. En el año 2013 el Estado disponía de unos ingresos adicionales de 23.300 millones de euros derivados del aumento del tipo del IVA y de los impuestos especiales y de la creación del gravamen complementario del IRPF. "Pero ninguno de estos incrementos ha supuesto un aumento de los recursos para las comunidades autónomas", indicó el consejero de Economía catalán.
Según el estudio, de 2010 a 2013 el Estado ha pasado de ingresar 65.087 millones a 82.716 millones, mientras que en el mismo periodo las autonomías han reducido su ingresos de 107.070 millones a 97.870 millones. Los ingresos de las autonomías siguen siendo superiores a los del Estado. En opinión de Mas Colell, para "restablecer el equilibrio" entre los recursos de la administración del Estado y las autonomías que existía en 2010, se debería haber transferido a éstas "un total de 14.442 millones en el año 2013".
Otra de las conclusiones del estudio es que desde el año 2009 (el primero de vigencia del modelo), las diferencias entre comunidades autónomas han aumentado. Ha mejorado la posición de las comunidades que ya estaban beneficiadas por el modelo anterior y ha empeorado la de las más perjudicadas. Según Mas Colell se constata la "maldición del Mediterráneo", que hace que aquellas comunidades que están situadas en su costa salgan perjudicadas en la liquidación de un modelo de financiación "arbitrario", que da "resultados raros y sorprendentes".
El consejero también denuncia que el sistema de anticipos, según el cual se organiza el modelo, provoca importantes distorsiones en los recursos de caja de las comunidades autónomas.