El empresariado catalán reacciona a muy pocos días de las elecciones del 27-S
El empresariado catalán ha tardado en reaccionar, pero durante la última semana ya han sido varios los empresarios familiares que han levantado la voz contra las consecuencias de la independencia y su intención de replantear su presencia en Cataluña en caso de secesión. El último en advertir las consecuencias del soberanismo ha sido el presidente de Pronovias, Alberto Palatchi.
La empresa catalana, líder mundial en la confección de trajes de novia, ha alertado a sus trabajadores del riesgo que supone para la continuidad de la compañía en Cataluña una declaración unilateral de independencia, tal y como propone la candidatura soberanista Junts Pel Sí. En un comunicado remitido a su plantilla, Palatchi asegura que "nuestra empresa es difícilmente viable en una Cataluña fuera de la Unión Europea, fuera de la zona euro, sin un sistema financiero apoyado por el Banco Central Europeo y aislada en materia económica, política y de seguridad".
En su escrito, el presidente de Pronovias habla de la "responsabilidad de posicionarse y prepararse ante una contingencia que pondría en riesgo su futuro". Pronovias, empresa familiar de segunda generación, tiene su cuartel general en El Prat de Llobregat (Barcelona) y celebró el pasado año su medio siglo de vida.
La alerta de Pronovias se suma a la de la farmacéutica Almirall, que el pasado viernes, a través de una videoconferencia, también comunicó a su plantilla los riesgos de avanzar hacia la independencia. Precisamente, la mujer de Alberto Palatchi es Susana Gallardo, consejera de CaixaBank y miembro de la familia accionista de Almirall.
Apuesta por la unidad
Palatchi incide en que "nuestro deseo es seguir aquí siempre. Confiamos en que las circunstancias políticas no deriven hacia una situación descontrolada que ponga en riesgo la viabilidad económica de Cataluña y la continuidad de nuestro proyecto empresarial. Pero si no fuera así, nos veremos obligados a considerar todas las opciones que puedan asegurar el futuro de este gran proyecto por el que hemos trabajado tanto durante medio siglo".
En este sentido, se mostró confiado en que "esta situación de inquietud e incertidumbre se disipe cuanto antes" y "prevalezca el sentido común, el seny, para que la compañía pueda volver a concentrarse en lo que sabemos hacer".
Cataluña representa el 3,6 por ciento de la cifra de negocio de Pronovias. El resto de España, el 23,1 por ciento, y el 73,3 por ciento corresponde a la Unión Europea y al resto del mundo.
Pronovias cerró 2013 (sus últimos datos hechos públicos) con una facturación de 160 millones de euros, un 3 por ciento inferior a la de 2012. Pronovias se suma a otros empresarios familiares catalanes como el presidente de Freixenet, Josep Lluis Bonet; el presidente de Naturhouse y del grupo Kiluva, Félix Revuelta; el presidente de la patronal Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà; o el ya fallecido, José Manuel Lara, que advirtió que trasladaría la sede del grupo editorial Planeta. Sin embargo, los pronunciamientos son minoritarios y llegan muy tarde.